Empleo

Empresas y futuros profesionales se dan cita en la feria de empleo de logística

  • El sector necesitará entre 10.000 y 12.000 profesionales en los próximos años
  • Se necesitan profesionales en distintas posiciones: desde carretilleros y conductores a gestores de la cadena global de suministro
  • El sector se abre también a la presencia de mujeres
El sector logístico da a conocer las posibilidades de empleo a los jóvenes estudiantes.

Eva Sereno
Zaragoza,

Aragón precisa entre 10.000 y 12.000 profesionales en los próximos años en logística. Y para cubrir todas estas posiciones se necesitan personas que opten por formarse en este sector. Unir la demanda de las empresas y a los futuros profesionales, es decir, los estudiantes de ESO y Bachillerato principalmente, que tienen que decidir su rumbo académico, es el objetivo de Logis-Camp, la Feria de Empleo y Orientación Logística, celebrada en Zaragoza.

Alrededor de 700 estudiantes, de entre 15 y 20 años, han podido conocer diferentes empresas del sector de la logística y cómo se trabaja en ellas, además de obtener más información sobre las diferentes posiciones que se demandan actualmente, en este evento organizado por ALIA, el Clúster de Logística de Aragón, y la Fundación Ibercaja.

Esta feria, la primera que se organiza y nace con vocación de periodicidad anual, pretende "orientar a los estudiantes" de cara a la empleabilidad en este sector en el que la inserción laboral es prácticamente total. "El 100% de los alumnos que realizan las prácticas obligatorias se quedan", afirman Ángel Gil, gerente de ALIA, a elEconomista

Numerosas son las posibilidades de empleo en este sector, comprendiendo desde posiciones más esenciales como los carretilleros o mozos de almacén a los conductores de camiones o furgones de reparto, personal de gestión de pedidos o planificador de rutas y flotas. Las opciones también pasan por posiciones directivas a nivel local e, incluso, para dirigir las cadenas de suministro globales. "El rango es muy amplio".

Son oportunidades que, además, se abren al empleo femenino porque la tecnología y, por ejemplo la automatización y mecanización, ha permitido que no se requiera mucha fuerza física para numerosas labores relacionadas como la carga y descarga o la conducción de un camión. "La tecnología cambia y avanza a gran velocidad. La logística no es ajena a ello". Realidad aumentada o automatización son algunos de los avances tecnológicos que se han introducido en el sector. "Con más formación, la adaptación es mucho mejor".

En la actualidad, el sector, al igual que otros, precisa de profesionales, teniendo que nutrirse de otros ámbitos de actividad. "Con la feria, queremos despertar vocaciones en logística y que conozcan esta alternativa de futuro".

Y, para ello, también sería necesario avanzar en formación en Aragón. "Necesitamos formaciones sólidas". En esta comunidad, por ejemplo, están los certificados de profesionalidad y una FP de Grado Superior de Logística y Transporte, pero no hay un Grado Medio y tampoco existe formación universitaria en este campo –solo se imparte en Madrid y Barcelona-, aunque en Zaragoza sí se dispone de una amplia oferta formativa en postgrados y másteres.

Primer contacto con la logística

Los estudiantes que han acudido a esta feria de empleo han podido experimentar y vivir cómo sería trabajar y tener un empleo en este sector gracias a, por ejemplo, simuladores de la conducción.

Además, han podido conocer vehículos guiados automáticamente (AGV), que circulan de manera autónoma dentro de los almacenes. También ha habido experiencias inmersivas y una yincana logística para poner a prueba habilidades de planificación y estrategia.

La empresa oscense ACF Innove ha mostrado su unidad móvil con simuladores de formación para la conducción de altas prestaciones para camiones de carga pesada o duotrailers. No ha sido la única expositora. También se ha contado con Mobility City,Signos IOT, GA Group, Kings Corner, Bonaera, Moontech, Randstad, Fundación Hidrógeno, Sesé, AGV Robotics, ZLC o HMY Group, entre otras.

Las actividades se han completado con charlas con directivos de empresas y entidades como Grupo Agora, Zaragoza Logistics Center, Randstad Servicios Logísticos o GA Group.