Empleo

El valor del diálogo social andaluz: el CARL evita la pérdida de 47 millones de horas de trabajo por huelgas

  • El Consejo Andaluz de Relaciones Laborales celebra su 40 aniversario con elogios de la Junta, la patronal y los sindicatos
  • "El diálogo social es uno de los activos económicos con los que contamos", dice la consejera Rocío Blanco
Nuria López (CCOO), José Manuel Gómez (CARL), la consejera Rocío Blanco, Javier González de la Lara (CEA) y Oskar Martín (UGT) en la celebración del 40 aniversario del CARL.

Juan Esteban Poveda

Noviembre de 2021. Cádiz arde con la huelga del Metal, con violentos piquetes y disturbios callejeros por toda la ciudad. El Gobierno envió a antidisturbios y una tanqueta para controlar las calles. Las posiciones de sindicatos y patronal parecían irreconciliables. Mientras los focos estaban en las cargas policiales, el Consejo Andaluz de Relaciones Laborales (CARL) consiguió sentar a las partes en una mesa, que no era poco. Y más aún, logró que no la abandonasen en 52 horas de negociaciones a cara de perro, hasta alcanzar un acuerdo aún vigente hoy. Hoy el CARL ha celebrado sus 40 años de existencia. Momento para hacer balance: su labor ha permitido la firma de 30.000 convenios colectivos (que han dado cobertura al 89.5% de las personas trabajadoras en Andalucía y al 95% de sus más de 300.000 empresas), y se ha evitado la pérdida de más de 47 millones de horas de trabajo y 750 millones de euros por huelgas.

La consejera de Empleo, Rocío Blanco, ha elogiado la labor del CARL, ha destacado que "los andaluces podemos presumir de que uno de los principales activos económicos con los que contamos es el diálogo social, porque somos la comunidad autónoma que más redujo el número de huelgas el pasado año, y la segunda en la que más disminuyeron el número de horas no trabajadas por paros laborales", y ha recordado que no todas las comunidades autónomas disponen de un Consejo de Relaciones Laborales como el andaluz, que "tiene la mejor estructura funcional, competencial e institucional de las posibles, con composición tripartita (administración, patronal y sindicatos) y medios propios para la negociación y la mediación y 10 sedes administrativas repartidas en las 8 provincias.

La consejera ha destacado la necesidad de una nueva Ley del CARL, que tras este periodo "acomode sus funciones tanto a los cambios normativos que se han producido en materia laboral, como a la labor que presta a través del SERCLA".

Junto a la consejera Blanco han participado en un acto de homenaje a la labor del CARL en sus 40 años el presidente de la CEA, Javier González de Lara, y los secretarios generales en Andalucía de UGT, Óskar Martín, y CCOO, Nuria López, además del propio presidente del CARL, José Manuel Gómez.

Agentes económicos y sociales

El presidente de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), Javier González de Lara, ha subrayado que "el CARL es uno de los órganos de participación institucional más importantes de Andalucía. Es más, creo que el clima de saludable Diálogo Social en el que nos movemos hoy en nuestra Comunidad, alcanzando acuerdos determinantes para el desarrollo de la región, se debe en gran medida a su labor".

La secretaria general de CCOO de Andalucía, Nuria López, ha considerado que, "aunque su andadura no ha estado exenta de dificultades, hay que reconocer que es un organismo muy provechoso para el desarrollo económico, laboral y social de nuestra tierra. Por eso es importantísimo que espíritu de su gestación, nacimiento y desarrollo continúe y la confianza es clave para ello".

El secretario general de UGT Andalucía, Oskar Martín, ha destacado que "el diálogo social constituye un principio rector, de las políticas públicas, en pro de la mejora de la calidad de vida y del bienestar de los ciudadanos y ciudadanas andaluces. Un diálogo que es necesario potenciar, a través de espacios de encuentro desde los que buscar respuestas compartidas, para construir un futuro esperanzador para Andalucía".

El Consejo Andaluz de Relaciones Laborales ha querido hacer partícipe de su aniversario a diferentes consejos y organismos, más aún, tras la aprobación este verano en el pleno del II Plan de Apoyo a la Negociación Colectiva de Andalucía (II PANC 2023-2025), que cuenta con hasta 77 medidas para impulsar y fortalecer la negociación de los convenios.