Se busca CEO de empresa sin herederos: ¿Cuántos negocios exitosos llegan a su fin por falta de relevo?
- 7 de cada 10 empresas no cuentan con un plan de sucesión
Víctor Millán
Cuando pensamos en grandes herencias empresariales se nos viene a la mente grandes sagas o casos como el de Amancio Ortega y su hija Marta en Zara, pero hay un océano mucho mayor bajo esos gigantes de pymes y empresas medianas que, pese a ser rentables, mueren y dejan de generar empleo y riqueza por falta de herederos.
Durante el año 2022, en España, se registró un récord en ese sentido: se registraron 26.207 cierres de empresas, lo que marcó un aumento del 10% en comparación con el año anterior.
La falta de relevo generacional es un fenómeno que ha estado en constante crecimiento en los últimos años, y su impacto se ha hecho sentir con fuerza en la economía española.
La ausencia de sucesores preparados y motivados para liderar empresas familiares ha llevado a muchas de ellas a su inevitable cierre. Este problema se extiende más allá de las fronteras españolas, y es una tendencia que se observa en diversas partes del mundo.
El Instituto de la Empresa Familiar revela que aproximadamente el 70% de las empresas familiares en España carecen de un plan de sucesión definido.
Además, tres de cada diez de estas empresas no logran sobrevivir a la transición hacia la segunda generación. Esta situación se agrava aún más debido a la falta de interés de los jóvenes en asumir la responsabilidad de dirigir negocios familiares.
Falta de vocaciones y de planificación
La carencia de vocaciones en diversos sectores empresariales está contribuyendo a esta problemática. Muchos jóvenes no ven atractiva la idea de seguir los pasos de sus padres en profesiones tradicionales, como la agricultura o la artesanía.
En lugar de eso, se sienten atraídos por carreras en tecnología, finanzas, y otras áreas más modernas y lucrativas. Esta preferencia por sectores diferentes a menudo deja a las empresas familiares sin un heredero adecuado que pueda mantener su legado a pesar de ser rentables.
Por ese motivo, en los últimos años las ofertas de gerente o CEO han crecido con fuerza en España, buscando un relevo que mantenga el patrimonio creador por una empresa mediana a pesar de que los hijos o sucesores no quieran dedicarse a ella de forma permanente.
Falta de relevo también entre trabajadores
Además, el informe 'Infoempleo Adecco: Oferta y Demanda de Empleo en España' también apuntaba lo mismo en el ámbito de los empleados.
El relevo generacional es uno de los temas que más preocupa a las empresas, algo que se ve sobre todo en sectores como la construcción, el transporte, la industria o la hostelería, donde la falta de gente joven en las plantillas parece un hecho, según se puede extraer del estudio.
Así, más de la mitad (54,3%) de las empresas consultadas afirma tener menos de un 15% de su personal compuesto por trabajadores menores de 30 años, un 23,84% dice que entre el 15 y el 30% de su plantilla tiene esta franja de edad, mientras que el 15,23% asegura que entre el 30 y el 50% de sus trabajadores tienen esos años y solo el 6,62% de las empresas afirma tener más de la mitad de los empleados con menos de 30 años.