La última de Elon Musk contra el teletrabajo: "Es injusto e inmoral"
- En una entrevista el líder de Tesla o Twitter volvió a arremeter contra el trabajo en remoto
- "La gente construye casas o te trae la comida no puede teletrabajar, por lo que ninguno deberíamos", dijo
Víctor Millán
Tanto en sus años al frente de Tesla como desde su llegada de Twitter Elon Musk ha sido contrario al teletrabajo. Nada más llegar a la red social cuya dirección cederá dentro de poco retiró esta posibilidad a la mayoría de sus empleados. En Tesla, la cosa fue incluso más grave porque se opuso en medio de la pandemia y el confinamiento por COVID, cuando las autoridades sanitarias lo recomendaban.
Eso sí, nunca había hablado de forma tan categórica como lo ha hecho en una entrevista que ha concedido esta semana, donde ha llegado a tacharlo de "inmoral" e injusto.
En una entrevista emitida por la CNBC, Musk calificó el trabajo a distancia de esta forma y con algún improperio incluído, argumentando que era injusto para los trabajadores que no pueden trabajar desde casa.
Musk, que prohibió el trabajo a distancia en Twitter tras adquirir la empresa, no ha sido tímido a la hora de compartir su desdén por las políticas de trabajo desde casa. Pero en la entrevista, Musk se mostró más enfático que de costumbre, argumentando que el trabajo a distancia era contraproducente.
"La gente construye casas o te trae la comida no puede teletrabajar, por lo que ninguno deberíamos"
"Soy un gran creyente de que la gente necesita ser más productiva cuando está en persona", dijo en el programa.
Musk impuso una estricta política de regreso a la oficina para Tesla en junio de 2022, advirtiéndoles que perderían sus empleos si se negaban a hacerlo. Los empleados tendrían que pasar un mínimo de 40 horas en la oficina a la semana; cualquier cosa menos sería "telefonear", dijo.
Tesla estaba más abierta al trabajo remoto antes de la pandemia, según comentaron en su momento algunos trabajadores. Pero después del COVID, Musk adoptó una línea dura contra el trabajo remoto, así como otras medidas preventivas como el uso de mascarillas. Eso sí, cuando activó esa postura más dura la empresa también fue noticia porque carecía de espacio y recursos para traer a muchos de sus empleados de vuelta a sus oficinas de San Francisco.
Tras adquirir Twitter, Musk estableció la misma política estricta, justo cuando estaba despidiendo a más de tres cuartas partes de la plantilla.
"Bájate del maldito pedestal moral con la porquería del trabajo desde casa", dijo Musk, "porque están pidiendo a todos los demás que no trabajen desde casa mientras ellos lo hacen".
Continuó argumentando que, dado que las personas que entregan alimentos y construyen casas no pueden trabajar desde casa, tampoco deberían hacerlo los trabajadores de oficina, calificando la decisión de "desordenada" y una "cuestión moral."
"Si quieres trabajar en Tesla, en SpaceX o en Twitter, tienes que ir a la oficina todos los días", afirmó.