Empleo

¿Pensando en dejar el trabajo?: Qué debes valorar económicamente además del paro

  • Calcular un fondo de emergencia puede ser muy adecuado antes de tomar una decisión así

elEconomista.es

Vivimos tiempos convulsos. La Guerra de Ucrania y la crisis inflacionaria, junto con la resaca de la COVID-19 hacen que muchos analistas ya den por hecho que estamos en al antesala de una posible crisis.

Y, sin embargo, al mismo tiempo, también son cada vez más los informes, análisis y voces que hablan de fenómenos como la 'Gran Dimisión': la intención de muchos empleados de dejar su trabajo o, cuanto menos, ponerlo en una segunda prioridad, ante otro puesto que pueda permitirle mayor flexibilidad o felicidad laboral.

Dejar un trabajo en condiciones así nunca es sencillo, y más sabiendo que si lo dejamos por voluntad propia y no despido, perdemos el derecho a paro. Por eso, si alguien tiene muy claro que quiere dejar su trabajo, siempre es recomendable hacer cuentas y conocer qué recursos tiene a su disposición.

Para sostenerte económicamente mientras dejas un trabajo, todos necesitamos algo de dinero para cubrir los gastos, por supuesto, pero ¿cuánto es exactamente?

Calcula tu fondo de emergencia

No hay un número universalmente acordado, pero los profesionales de las finanzas personales suelen recomendar entre seis y doce meses de gastos como fondo de emergencia para dejar un empleo. Sin embargo, si eres un trabajador cualificado o aspiras a un puesto así, puede que te convenga tener gastos para doce meses, ya que el proceso de contratación puede llevar meses en lugar de semanas en algunas profesiones.

Por supuesto, entre seis y doce meses de gastos es mucho dinero. Por eso, también es considerable reducir los gastos al mínimo: es mucho más fácil renunciar si puedes ahorrar dinero de alguna manera, como por ejemplo, vendiendo el coche si ya no lo vamos a necesitar o recortando algunos gastos extra.

Haz un presupuesto realista

Para saber cuánto necesitarás ahorrar, tendrás que detallar tus gastos mensuales, como el alquiler, la comida y otras facturas.

En resumen, haz cuentas antes de dejar tu empleo si es lo que estás pensando. Si lo ves inviable, intenta comenzar a ahorrar o buscar otras fuentes de ingresos para conseguir al menos seis meses de tus gastos.