El paro sube en 1.634 personas en Castilla y León, que pierde 3.818 afiliados a la Seguridad Social
Europa Press
Valladolid,
El número de parados inscritos en las oficinas de Empleo de Castilla y León subió en 1.634 personas en agosto y la cifra de desempleados en la Comunidad repunta hasta los 119.083, según los datos del Ministerio de Trabajo y Economía Social. La Comunidad pierde 3.818 afiliados.
En términos relativos, en Castilla y León el comportamiento del paro creció en agosto un 1,39 por ciento respecto a julio. Por su parte, en el resto de España el paro aumentó una décima más, un 1,4 por ciento, con lo que la cifra de parados en el conjunto del país subió en 40.428 hasta situarse en un total de 2,92 millones.
En comparación con agosto de 2021, el paro registrado en Castilla y León descendió un 20,09 por ciento (29.940 desempleados menos). En España el descenso es del 12,29 por ciento (el equivalente a 409.675 personas).
Por provincias, solo Palencia registró una bajada intermensual, con una caída del 0,75 por ciento, lo que supone 56 parados menos. El mayor incremento en la Comunidad lo marcó Burgos, con un 2,99 por ciento más y 447 parados; seguida por Salamanca, con una subida del 2,71 por ciento (507 más); Soria, con un 1,64 por ciento (46 más); Zamora, con un un 1,63 por ciento (153 más); Valladolid, con un 1,41 por ciento (374 más); Segovia, con un 1,37 por ciento (76 más); Ávila, con un 0,93 por ciento (83 más) y León, con un 0,02 por ciento (cuatro parados más).
Asimismo, las reducciones interanuales fueron generalizadas en la Comunidad. Así, el paro registrado bajó un 23,71 por ciento en Burgos, hasta situarse la cifra total en 15.398 desempleados; un 23,64 por ciento en Soria, hasta los 2.843; un 21,938 por ciento en Segovia, con 5.640; un 21,17 por ciento en Palencia, hasta los 7.374; un 20,42 por ciento en Ávila, hasta los 8.975; un 20,37 por ciento en Valladolid, hasta los 26.913; un 20,02 por ciento en León, hasta los 23.210; un 17,55 por ciento en Salamanca, hasta los 19.207, y un 14,59 por ciento en Zamora, con 9.523.
El número medio de afiliados a la Seguridad Social alcanzó la cifra de 949.104, un 0,40 por ciento menos que el mes anterior y por debajo de la media, que cae un 0,93 por ciento, lo que supone una variación de 3.818 afiliados menos, según los datos aportados por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.Se trata del quinto menor descenso de la afiliación a la Seguridad Social del país donde subió en cuatro comunidades autónomas y cayó en el resto.
En concreto, en las provincias de la Comunidad se registraron en el pasado mes de agosto las siguientes cifras medias de afiliación a la Seguridad Social: Ávila (57.215), Burgos (150.353), León (164.951), Palencia (64.502), Salamanca (124.261), Segovia (66.020), Soria (41.763), Valladolid (219.521) y Zamora (60.519).
La afiliación a la Seguridad Social en términos mensuales cayó en todas las provincias salvo en Zamora, donde creció un 0,35 por ciento y ganó 211 afiliados), y Ávila, con dos nuevos afiliados y el índice en plano.
Las caídas estuvieron lideradas por Valladolid (-0,91 por ciento, 2.027 afiliados menos), seguida de Burgos (-0,83 por ciento, 1.251 afiliados menos); Palencia (-0,32 por ciento y -206 afiliados) y Salamanca (-0,21 por ciento y -258 afiliados).
Completan la clasificación Segovia (-0,13 por ciento y 86 afiliados menos); León (-0,12 por ciento, 193 afiliados menos), y Soria (-0,02 por ciento y nueve afiliados menos).
Comparada la afiliación media de agosto de 2022 con la del mismo mes del año anterior el número de afiliados a la Seguridad Social en Castilla y León creció en 12.202 personas, lo que en términos relativos supuso un incremento del 1,30 por ciento, menor que la media nacional, que creció un 3,48 por ciento.
Castilla y León anota en este caso el cuarto menor incremento de la afiliación a la Seguridad Social, sólo por delante de Ceuta (0,46 por ciento), Extremadura (1,05 por ciento) y Cantabria (1,20 por ciento).
En este caso, todas las provincias han ganado afiliados en comparación con agosto de 2021, con especial incidencia en Salamanca y en Segovia, con subidas del 1,79 y del 1,70 por ciento (2.187 y 1.102 afiliados más, respectivamente). Les siguen Burgos (1,46 por ciento y 2.161 nuevos afiliados); Ávila (1,33 por ciento y 752 cotizantes más); León (1,32 por ciento y 2.154 afiliados); Soria (1,25 por ciento y 514 afiliados más); Valladolid (1,04 por ciento y 2.257 nuevos cotizantes) y Zamora (0,93 por ciento y 558 cotizantes más) con Palencia a la cola: 0,81 por ciento y 517 afiliados más.
Según la media mensual correspondiente al mes de agosto de 2022, la distribución de los afiliados en Castilla y León fue: 758.992 en el Régimen General (15.563 de ellos en el régimen agrario y 15.842 en el régimen especial del hogar), 190.093 autónomos y 19 en minería del carbón (52 hace un año).
15.000 contratos menos
Mientras, la contratación cayó un 19,60 por ciento con 62.660 contratos firmados, 15.275 menos en comparación con el mes anterior, frente a un descenso nacional del 22,45 por ciento.
Según los datos del Ministerio de Trabajo y Economía Social, Castilla y León registró el noveno menor descenso de la contratación de las comunidades, que cayó en todas las autonomías, lideradas por Murcia (-34,10 por ciento).
Sin embargo, en términos interanuales la contratación cayó un 10,26 por ciento en Castilla y León (7.167 contratos menos que en agosto de 2021), superior en este caso a la caída del 8,79 por ciento de media nacional y quinta menor bajada del país que anota aumento en Canarias (18,74 por ciento), Baleares (5,32 por ciento), Ceuta (3,30 por ciento) y Cataluña (3,15).