Empleo

A Elon Musk le sale mal su apuesta contra el teletrabajo: ahora cambia de opinión

  • La vuelta a la oficina de los trabajadores de Tesla ha ocasionado atascos y problemas

Víctor Millán

Hace unas semanas Elon Musk fue noticia por requerir a sus empleados -especialmente a los ejecutivos- que regresaran a las oficinas, llegando incluso a tantear la posibilidad de despidos de no hacerlo.

Hoy sabemos que aquel mandato no ha salido del todo bien, al menos, en las primeras semanas. Tras meses alternando el teletrabajo con el presencial en sus fábricas, el llamamiento del CEO de Tesla desencadenó atascos en los aparcamientos y para poder usar los escritorios. En pocas palabras, Tesla ha crecido mucho en empleados desde el inicio de la pandemia -con muchos de sus empleados teletrabajando en gran medida- y ahora no cuenta con material para que trabajen de forma presencial.

Pero ese primer día de 'vuelta a la oficina' dio para más. Según el medio The Information, el 8 de junio por la tarde, desde la fábrica de Tesla en Fremont (California), Elon Musk se dirigió a unas cuantas docenas de empleados del fabricante de coches eléctricos en persona, y a miles más en una transmisión en directo. Era la primera vez que Musk se dirigía a toda la plantilla desde que anunció no solo el requerimiento de dejar el teletrabajo, sino también la posibilidad de realizar más de 10.000 despidos.

La primera charla de Musk con sus empleados

Allí, al parecer, y tras el caos organizativo, Musk echó para atrás su requerimiento. Cuando un empleado preguntó sobre la política de regreso a la oficina, Musk suavizó su postura anterior y dijo que los empleados "excepcionales" podrían obtener un pase cuando se trata del estar obligados a quedarse en la oficina, dijeron las personas consultadas por el medio.

Otros trabajadores también se encontraron con una conexión Wi-Fi lo suficientemente estable como para hacer su trabajo. Contaron a The Information que algunos directivos les dijeron que trabajaran desde casa algunos días porque no había suficientes puestos de trabajo.

Algunos ejecutivos se han opuesto a lo que perciben como un ultimátum "sin sentido", afirmando que la presencia del CEO está sobrevalorada y que la flexibilidad es imperativa cuando se trata de mantener y reclutar empleados a lo largo en los tiempos actuales.

Tesla no es la única gran empresa norteamericana que se ha topado con problemas al exigir la vuelta a las oficias. Los empleados de Apple han amenazado con dimitir por el modelo híbrido de la empresa, y Google ha tenido problemas para resolver la logística de traer a los empleados de vuelta.