Cobrar hasta 27.000 euros menos a cambio de seguir teletrabajando: esto dicen las encuestas
- El teletrabajo se ha convertido cada vez más en un requisito que algunos trabajadores ponen por delante del sueldo
elEconomista.es
¿Seguir teletrabajando cuando la vuelta a la oficina parece no tener excusa posible ahora que la pandemia parece estar, al fin, controlada, o aspirar a un sueldo más alto?
Esa es la pregunta que Blind, una red social profesional pero que se destaca por ser anónima, ha planteado a más de 3.000 trabajadores, revela que el 64% de los profesionales prefieren el trabajo permanente desde casa antes que un aumento de 30.000 dólares, unos 27.000 euros.
Aunque 30.000 dólares en el mercado norteamericano no se pueden comparar con el español, la sensación de poner teletrabajo por delante de sueldo sí que se ha dejado notar también.
Los datos de encuestas que se han hecho en España no distan mucho. Ante esta nueva realidad laboral que ha planteado la pandemia, el 78% de los españoles se declara satisfecho, de hecho, el teletrabajo se ha convertido en un criterio que está cobrando gran relevancia a la hora de atraer y retener talento, según conclusiones de la jornada empresarial Satisfacción y expectativas del teletrabajo post pandemia, celebrada por elEconomista hace unos meses, con el patrocinio de Econocom y en la que se presentó una encuesta realizada junto a IFOP en la que se destaca que antes del estallido de la pandemia menos de un 30% de los empleados españoles trabajaba a distancia, porcentaje que hoy en día es del 51%.
La estructura del mundo laboral post-pandémico sigue en el aire. Puede ser difícil saber exactamente qué configuración puede elegir un empleador individual cuando llegue el momento. Aun así, entender por qué las opiniones son tan diversas puede ayudar a los trabajadores a prepararse para un futuro híbrido o a reducir el sueldo para mantener el estilo de vida flexible que han adaptado este último año.
Perder sueldo a cambio de un día libre, un 'No' rotundo para la mayoría de trabajadores
Cuestión distinta es cuando hablamos de trabajar un día menos en relación con la jornada semanal de 4 días. En este contexto, en Linkedin, la red social ha planteado una encuesta a la que han respondido más de 16.000 usuarios de la plataforma en España.
La pregunta era clara: "¿Aceptarías una bajada de sueldo a cambio de una jornada laboral de cuatro días?".
Y las respuestas también lo eran: Un 63% de las personas que han respondido han dicho que no; un 28% han reaccionado diciendo que sí, y un 9% han respondido que 'Depende', dejando muchos de ellos su opinión en los comentarios.
En ellos encontramos matices y opiniones diversas. Uno de los usuarios respondía: "Muy a favor de reducir la cultura presencial de "calentar la silla" o "fichar" y muy a favor de tender al trabajo por objetivos. Pero no hay que confundir trabajar menos horas con rendir menos".