Estos son los 4 tipos de jefes que existen y cómo diferenciar cuál es mejor o peor
- Una encuesta ha rastreado los perfiles más comunes en los directivos
elEconomista.es
Los jefes y jefas han tenido que lidiar como sus trabajadores con varios cambios importantes en los últimos tiempos. Desde los cambios que ha impuesto el teletrabajo hasta el regreso a la oficina.
Es un contexto que muchas veces ha enfrentado a directivos y empleados, según señalan varias encuestas. Para comprender mejor qué hacen los directivos para desarrollar a los empleados en el ajetreado entorno laboral actual, desde la firma de asesoramiento laboral Gartner encuestaron a 5.000 directivos de todo el mundo en diferentes funciones.
De ahí, salieron cuatro perfiles principales de líderes.
Jefes Profesores
El análisis de la firma encuentra que los primeros son los llamados 'jefes profesores' o 'directivos docentes'.
Estos desarrollan a sus empleados basándose en sus propios conocimientos y experiencia. Su mantra es: "Yo lo hice así, y por tanto tú también deberías hacerlo". Suelen avanzar en la organización no necesariamente porque sean los mejores gestores, sino por su conocimiento institucional.
Jefes 'siempre encima'
Los jefes "Simpre encendidos" según la traducción literal supervisan y controlan constantemente a sus empleados. Tienen buenas intenciones y quieren ser los que proporcionen mejora y retroalimentación continuos en una amplia gama de habilidades.
El jefe 'cheerleader' o animador
Con una aproximación algo graciosa, los jefes "Cheerleader" tienen un enfoque más distante, dando feedback positivo y dejando a los empleados a cargo de su propio desarrollo. Son accesibles y apoyan, pero no son tan proactivos como los otros tipos de directivos cuando se trata de desarrollar las habilidades de sus empleados.
Los jefes 'conectores'
Este perfil proporciona información en su área de especialización, a la vez que ponen en contacto a los empleados con otras personas del equipo o de la organización que están mejor preparadas para satisfacer necesidades específicas. Para Gartner, los conectores son el mejor tipo de directivos
No todos los tipos han demostrado ser eficaces. Los jefes profesores, por ejemplo, prefieren hacer las cosas a su manera y son reacios a experimentar con nuevas ideas y estrategias. Esto puede ser problemático en un mundo donde se fomenta la innovación y la creatividad.
Los animadores o 'cheerleader' son estupendos para los empleados que mejoran con la motivación. Sin embargo, su enfoque de "aprender haciendo" puede causar estrés, reducir la seguridad psicológica y aumentar el agotamiento de los empleados.
Los que están siempre encima tampoco son los más productivos. Esto se debe a que a menudo asumen que saben lo que es mejor cuando, en muchos casos, no es así. Como resultado, pueden dirigir a los empleados hacia el camino equivocado.
Los conectores, que constituyen alrededor del 25% de los directivos encuestados, resultaron ser los que mejor apoyan el desarrollo de la carrera de sus empleados, incluyendo la eficiencia y la preparación de habilidades, según el análisis.