El mito del CEO que trabaja muchas horas al día: así gestionan de verdad su tiempo los mayores líderes
- Elon Musk y otros líderes empresariales han extendido la creencia de que se debe trabajar mucho más que la jornada laboral para triunfar
- Lo cierto es que se basa más en una gestión inteligente que en trabajar ingentes cantidades de tiempo
elEconomista.es
Elon Musk ha llegado a regocijarse en alguna ocasión de trabajar 16 horas al día durante largos periodos de tiempo y, en general, parece que hay una corriente a favor de señalar que, quien quiera dirigir su propia empresa con éxito, debe dedicar bastante más horas que una jornada laboral habitual de 8 horas.
Sin embargo, algunos estudios que se han acercado a intentar cuantificar cómo los dirigentes empresariales gestionan su tiempo acaban señalando que, en realidad, todos se resume a una visión de la jornada de trabajo mucho más flexible, donde acaban contando como trabajo muchas actividades intermedias que no están directamente relacionadas con el trabajo: como los descansos o hacer deporte entre medio.
En 2018, la Universidad de Harvard publicó los resultados de un estudio en el que había estado siguiendo durante 13 semanas a diversos directivos, registrando dónde están, con quién, qué hacen y en qué se centran. Los investigadores reunieron 60.000 horas de datos sobre 27 ejecutivos, entrevistando también a cientos de otros directores generales sobre sus horarios.
No eran directivos cualquiera, si no de empresas que cotizan en la bolsa de Estados Unidos con un valor medio de 1.300 millones de dólares. En parte, el propósito del estudio era analizar los datos brutos de la asignación real del tiempo y ofrecer recomendaciones sobre cómo aumentar la eficiencia del tiempo.
Los resultados arrojaban varias ideas que fueron recopiladas por los autores y que concluían que los directivos de mayor éxito no dedicaban jornadas de 80 o 100 horas semanales, si no que hacían los siguiente:
Programaban tiempo para no hacer nada
Estas breves pausas les daban tiempo para recuperar el aliento, revisar lo que sigue y centrarte antes de seguir adelante. Warren Buffet programa un tiempo al día solo para leer.
Se daban tiempo extra entre reuniones
Añadían tiempo entre las citas para tener en cuenta los retrasos. Los directivos de mayor éxito planificaban estas situaciones para no llegar constantemente tarde al siguiente punto de tu calendario.
Los más exitosos son los que eran capaces de delegar
"Los CEO que no tienen cuidado pueden ver cómo se les va el tiempo respondiendo a preguntas de dentro y fuera de sus organizaciones. Es una parte inevitable de estar en una posición en la que se requieren decisiones, pero no es el único papel que tiene un CEO", explicaba uno de los autores.
Planean el día siguiente al finalizar el anterior
Los que lo hacían reconocían que dormían mejor si ya han anotado sus pensamientos y su agenda en lugar de no tenerlo atado.
Ponían coto al correo electrónico
La mayoría se marcaban horas para responder correos intentando que no interfiriera en otras tareas. Una práctica relacionada con esto que puede parecer contraproducente es que muchos preferían tener una reunión o una llamada por teléfono a contestar un mail, porque creían que el tiempo que les iba a quitar a la larga para prevenir equivocaciones era mejor.