Así logró esta mujer facturar 17.000 euros con su negocio de 'orden en casa': estos fueron sus comienzos
- Comenzó ofreciendo sus servicios a través de la plataforma Fiverr, para después ir subiendo los precios
elEconomista.es
Las historias de negocios personales, casi surgidos de hobbies, que acaban convirtiéndose al alza, están muy al alza. Conviene distinguir el grano de la paja, pero hay algunas de ellas que dejan casos que pueden servir de referencia para otras personas que quieren poner en marcha sus iniciativas.
El caso de Dani Padro, una mujer brasileña que ha conseguido levantar un negocio personal sobre decoración y orden en casa a los Marie Kondo, es un de ellos.
En 2014, Prado se mudó de Brasil a Connecticut con su marido y su hijo a raíz del trabajo de su pareja. La mujer, que ahora tiene 41 años, había sido gerente de marketing durante años en su Sao Paulo natal, pero "cuando llegamos a Estados Unidos, me di cuenta de que era mi oportunidad de reinventarme, de reinventar mi carrera", contaba hace poco a la publicación norteamericana Grow, centrada en emprendimiento.
"Siempre he soñado con tener mi propio negocio", dice, y cuando pensó en lo que le gustaba y en lo que siempre se le ha dado bien, se le ocurrió que la organización del hogar podría ser el servicio a ofrecer. Prado tomó cursos y leyó libros sobre el tema, y comenzó su negocio, al que llamó Go! Organizer, en 2015.
Se apoyó en una herramienta digital para conseguir sus primeros clientes
Para empezar, se encargó de proyectos de organización para amigos de la zona. Pero la cosa fue a más, y empezó a ofrecerse también a través de la plataforma Fiverr.
Cuando llegó la pandemia, Prado estaba en medio de varios proyectos, y rápidamente se dio cuenta de que tenía que averiguar cómo ofrecer sus servicios de forma digital. Empezó a trabajar con renders 3D de las casas de la gente y a ofrecer tutoriales en vídeo y listas de organización para sus clientes. En abril de 2020 creó un perfil en Fiverr con sus ofertas, ahora digitales.
El negocio despegó, y Prado, cuya familia tiene ahora su sede en Wisconsin, ha ingresado 20.000 dólares (17.000 euros aproximadamente) hasta la fecha solo con Fiverr. Hoy en día, el 80% de su negocio proviene de peticiones online a través de Fiverr y el 20% de las presenciales.
"Al principio, empecé a cobrar por horas", dice. "Eso es lo que hacen normalmente los organizadores profesionales". Su tarifa inicial era de 50 dólares por hora. Con el tiempo, descubrió que "los clientes se sienten más seguros" con un precio basado en el proyecto. "Entendí con mi sensibilidad que no se trata del tiempo, sino de la solución, del proyecto", dice.
Los proyectos en persona van desde reorganizaciones de una habitación, cuyo precio oscila entre los 500 y 800 dólares, hasta reorganizaciones completas de la casa, que ascienden a 5.000 dólares (unos 4.400 euros). Prado asegura que normalmente tiene dos reorganizaciones tan grandes al año.
Tras unos años centrándose sólo en la organización, Prado se dio cuenta de que podía ampliar el negocio. Hace tiempo que incluye pequeños consejos de diseño de interiores en su trabajo, ya sea sugiriendo un nuevo tipo de luz en un espacio o una paleta de colores diferente, lo que le ha permitido seguir subiendo los precios.