Elecciones Generales
El debate a cinco en 'elEconomista': el carajal de los partidos para pagar las pensiones
Carmen Obregón
El primer gran debate a cinco organizado por elEconomista este lunes en las instalaciones de Kiss Fm ha destapado algunas de las intenciones que tienen las formaciones políticas para resolver el problema de la sostenibilidad de las pensiones. Desde un sistema mixto de capitalización de Vox, lo que conlleva eliminar las comunidades autónomas, al reconocimiento de que algunas de estas prestaciones habrá que pagarlas vía impuestos. La cuestión es, quién le pone el cascabel al gato con un unánime acuerdo de resolver el dilema en un Pacto de Toledo que está encallado.
Para Vox la solución es sencilla. Apostar por un sistema de capitalización mixta, y el déficit que grave a la Seguridad Social se compense con la eliminación de gastos superfluos como en opinión del partido verde son las Comunidades Autónomas o TV3, entre otras instituciones y organismos. Así lo constata en sus afirmaciones Víctor González Coello de Portugal, portavoz de Vox.
Dudoso cálculo le parece a Cs cuadrar las cuentas de Vox con las pensiones y su sistema de capitalización mixta
Dudoso cálculo le resulta a Francisco de la Torre, representante de Ciudadanos. Cuadrar las cuentas así, como quiere Vox, se le antoja imposible. Dice el diputado naranja e inspector de Hacienda del Estado que las pensiones son sostenibles, pero si antes se acometen determinadas actuaciones. A corto plazo –argumenta– con las cotizaciones sociales no es suficiente. Creemos que una parte debe asumirlas el Estado. A corto plazo no va a quedar más remedio. Y, a medio y largo plazo serán capitales el empleo porque, con más desempleo y más temporalidad, como tenemos, vamos a tener un problema en las pensiones". "Hay que incentivar la natalidad a medio plazo", apostilla De la Torre.
Iván Ayala, de Unidas Podemos, se retrotrae al sistema norteamericano en el que una persona de 75 años se puede ver obligado a trabajar si antes no ha ganado lo suficiente para cotizar lo suficiente con un sistema privado de pensiones. Dice Ayala que gracias a estas conquistas, España "tiene hoy un sistema público de pensiones", por lo que cualquier propuesta que no pase por esto "puede ser peligroso". Apuntala Ayala que "nuestro actual sistema se sustenta en dos cosas, en la cantidad de empleo y en el nivel salarial". En opinión del asesor económico de Unidas Podemos, España "se está acercando a resolver el problema de las pensiones públicas".
"El problema del gasto de las pensiones acabará en 2050"
El portavoz del Partido Socialista, Manuel de la Rocha comienza su intervención enviando un mensaje de tranquilidad, y manteniendo que no es cierto que nuestro sistema esté quebrado. "El sistema de pensiones público es el mayor instrumento redistribuidor que tiene la política económica". NO en vano, el PSOE se compromete a blindar el carácter público de las pensiones y a revalorizarlas, para que los votantes "sepan donde estamos", indica.
Por cierto, que apunta De la Rocha que las pensiones españolas dejarán de tener problemas con el gasto de la Seguridad Social a partir de 2050. Entretanto, el gasto se puede elevar a 2,8 puntos del PIB, por lo que las próximas reformas tienen que ser de consenso; eliminar el IRP (Índice de Revalorización de las pensiones al 0,25% siempre que haya deuda de la Seguridad Social), e indexarlas al IPC (Índice de Precios al Consumo).
En representación del Partido Popular, Miguel Ángel Paniagua comienza diciendo que lo del Partido Socialista "es tremendo". "Todos somos malos, y resulta que, el único que en España ha congelad las pensiones ha sido el PSOE". Sostiene Paniagua, diputado por Palencia, que con el Gobierno de Mariano Rajoy se han aumentado las pensiones, al IPC en general, y las mínimas y las de viudedad por encima del IPC. "En el margen total –responde a las críticas de la izquierda– han estado equiparadas las pensiones con el IPC".
El PP adelanta que si necesitara el voto de Vox para un Gobierno no seguiría el dictado de lo que la formación verde propugna para mantener el sistema de pensiones
El criterio de Paniagua es que el sistema de pensiones es sostenible y por tanto su compromiso es claro en este asunto. Además, adelantó que, si fuera necesario el voto de Vox para conformar un Gobierno con Ciudadanos, en el tema de las pensiones el PP seguirá defendiendo lo mismo y no la formula de capitalización mixta de Vox, que implica erradicar las comunidades autónomas.