Elecciones Generales

Pablo Casado confía el equipo económico del PP en Rodríguez, Tejerina, Garcés y Lacalle

  • El programa, reafirma Génova, tampoco ha sufrido grandes cambios
Mario Garcés, Elvira Rodríguez, Daniel Lacalle y Tejerina, el equipo económico de Casado. Foto: eE.

Carmen Obregón

A las puertas de las elecciones del 10-N, el equipo económico del Partido Popular está a pleno rendimiento. Tras la convención temática que tuvo lugar días atrás en Córdoba, la dirección nacional ha confiado su discurso en cuatro personas: Elvira Rodríguez, Isabel García Tejerina, Mario Garcés y Daniel Lacalle.

La incorporación de la exministra de Medio Ambiente y, expresidenta de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, de 2012-2016, así como el papel de Garcés -en esta legislatura portavoz del Grupo Popular en el Congreso, quien, entre otros cargos fue secretario de Estado de Servicios Sociales, subsecretario de Fomento y, consejero de Hacienda por la comunidad de Aragón-, conforman las novedades de un grupo en el que permanecen, como el 28-A, la exministra de Agricultura, hoy vicesecretaria de Acción Sectorial, y Lacalle, actual secretario de Economía y Competitividad de la dirección del PP.

Las líneas maestras siguen prácticamente inalterables, abanderando un paquete de rebajas fiscales

El programa -reafirma Génova- tampoco ha sufrido grandes cambios. Las líneas maestras siguen prácticamente inalterables, abanderando un paquete de rebajas fiscales (IRPF, Sociedades, supresión de Patrimonio, eliminación de Sucesiones y Donaciones, incentivo al ahorro fiscal) para reactivar la economía, y "evitar que España caiga en una nueva crisis, como la de José Luis Rodríguez Zapatero, aunque esta vez con el gobierno de Pedro Sánchez", apuntan.

Así pues, un equipo económico, con la experiencia de tres políticos y el apoyo de un analista económico, Lacalle, que ya acompañó a Pablo Casado en las anteriores elecciones generales, aunque en estos nuevos comicios no lo hará. Con esta determinación, parecen quedar atrás las críticas a la falta de equipo y la inestabilidad del programa económico que, desde distintos frentes asolaban al Partido Popular.

Perfiles variados

Si la experiencia es un grado, el de Elvira Rodríguez brilla con luz propia. La también consejera de Renault España tiene tras de sí la veteranía de haber desempeñado las funciones de secretaria de Estado de Presupuestos, con Cristóbal Montoro como ministro, y la de directora general de Programación Presupuestaria.

Su vuelta a la primera línea de la política supone la recuperación de una dirigente con enorme trayectoria, que a nivel público o de la administración general del Estado, está en la línea de la de otra mujer, Tejerina, ministra en dos legislaturas, además de secretaria de Estado y secretaria general de Agricultura.

Del sector privado, viene Daniel Lacalle, como independiente, sin afiliar, y sin sueldo del Partido Popular. El analista sigue al frente de la secretaría de Economía y Competitividad, completando un círculo que se alimenta de otras opiniones, aunque estas cuatro son a priori las principales voces oficiales.

Pero es cierto que, en determinadas ocasiones, al jefe de la oposición le gusta consultar a otras personas con veteranía en materias económicas. Son políticos, empresarios, técnicos expertos. Y en ese lado se sitúan Manuel Pizarro, Román Escolano, Alberto Nadal, José María Rotellar, e incluso el exministro Luis de Guindos, entre otros, señalan a eE desde Génova.

A Casado, desvelan sus más cercanos colaboradores, le gusta conocer los detalles minuciosos de cada uno de los aspectos económicos que aborda en sus discursos, y huye de quedarse con lo aspectos genéricos. De ahí su insistencia por tener equipos, más que una cabeza visible, con la idea de transmitir la imagen de que el PP tiene capital humano suficiente para presentar unos presupuestos generales, mañana mismo si ganara las elecciones, de cara a una etapa de ralentización económica o de enfriamiento, como vienen a calificar la situación algunos expertos.

Este lunes, con motivo de un desayuno informativo, el líder del Partido Popular se comprometió a fomentar el crecimiento empresarial, teniendo en cuenta que el 95% de las empresas son pymes. A propósito del crecimiento industrial, se involucró en el crecimiento industrial español, que en estos momentos está en el 12%, con la intención de situarlo en el 20% en 2020.