Elecciones Autonómicas-Municipales 2015
El bipartidismo se mantiene como la opción mayoritaria
Ingrid Gutiérrez, Agencias
Muchos lo daban por muerto, pero el bipartidismo parece haber aguantado el embate de las nuevas formaciones. Sólo hay que tener en cuenta que entre los dos grandes partidos logran la mayoría absoluta en 4.701 municipios, es decir, algo más del 58% del total de municipios. Tanto PP como PSOE obtienen, así mismo, la mayoría relativa en otras 1.195 localidades. Con todo, los datos también muestran cifras algo menos positivas.
En el caso del PP porque, pese a ser la fuerza más votada en las municipales, pierde más de 2,5 millones de votos en relación a los anteriores comicios -entonces marcó su récord histórico con 8,5 millones de sufragios- y cae a niveles similares a 2011. En el del PSOE porque se hace con un 25,03 por ciento de los votos, lo que en su caso marca un nuevo mínimo, por debajo incluso del 27,79 por ciento de mayo de 2011.
Hay que tener en cuenta que desde las elecciones locales del año 95, el PP no había bajado nunca de los 7,3 millones de votos. Ayer se quedó en 6,032 millones de sufragios, lo que le ha permitido obtener 22.750 concejales, 3.757 menos que en 2011.
Esta pérdida de apoyos acorta la distancia de los socialista a apenas 2 puntos, frente a la distancia de 10 puntos porcentuales de hace cuatro años. Por su parte, los socialistas pierden un millón de votos, y pasan de 6.2 millones de votos y 21.766 concejales en 2011 a 5.6 millones de votos y 20.824 concejales.
Se trata, además, de las primeras elecciones de ámbito nacional que afronta el PSOE con Pedro Sánchez a la cabeza. Sin embargo, desde su sede en la madrileña calle Ferraz destacan que los resultados de esta cita no son comparables con los de hace cuatro años, por la irrupción de nuevos partidos políticos que han dado un auténtico vuelco al escenario político.
Gobiernos progresistas
Desde ese enclave, el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, consideró que los resultados evidencian que "el PSOE ha alcanzado al PP". Acompañado del número dos del partido y de algunos miembros de la Ejecutiva, Sánchez declaró que los socialistas asumirán su responsabilidad, "que es la de articular gobiernos progresistas, que es el cambio seguro".
En un comparecencia sin preguntas, el líder socialista afirmó que los resultados de estos comicios demuestran que hay un "nuevo ciclo político" en España que va a liderar el PSOE y que supone el principio del fin de Mariano Rajoy como presidente del Gobierno.
Previamente, el propio Rajoy, había manifestado estar "tranquilo" mientras seguía los primeros resultados de las elecciones autonómicas y municipales pese a la pérdida de poder a la que apuntaban los sondeos y los primeros porcentajes de escrutinio. Por su parte, el vicesecretario de Organización y director de la campaña popular, Carlos Floriano, remarcó que el PP es la "opción mayoritaria de los españoles" y que, al ser la primera fuerza política en la mayoría de las comunidades y municipios, tiene la responsabilidad de "liderar gobiernos estables".
Floriano aseguró que el PP ejercerá su mayoría desde la humildad, consciente de que la próxima legislatura será la del diálogo y la de los acuerdos. Y el PP "tiene acreditada en su historia la capacidad para ambas cosas", sentenció.