Editoriales

'Cláusulas suelo': conflicto abierto


    elEconomista.es

    La clausura de los juzgados especializados en cláusulas suelo está aún oficialmente programada para este domingo. Estas 54 instancias específicas fueron creadas en España después de que el Tribunal de Justicia de la UE sentara precedente para declarar poco transparente la aplicación de estas cláusulas, que impide que los intereses que gravan una hipoteca desciendan por debajo de un determinado nivel, con independencia de las condiciones de mercado.

    Tras la decisión europea, era previsible que se produjera una avalancha de demandas ante los tribunales. Ni siquiera la habilitación de un protocolo extrajudicial, a disposición de clientes y bancos, para lograr acuerdos, ha conseguido cambiar esa realidad. Lo demuestran cifras como las casi 119.000 demandas que han recibido los juzgados especializados desde que se crearon, a principios de este año, hasta noviembre pasado (últimos datos disponibles) y crecen a ritmos del 14,2%.

    Pero aún más alarmante resulta el hecho de que apenas el 7% de todos esos procesos se encuentra ya resuelto. Ante la ímproba tarea todavía pendiente, el Ministerio de Justicia debe atender la solicitud de mantener abiertos los juzgados especializados más allá del 31 de diciembre. Pero esa medida no solucionará el problema por sí sola, sino que debe ir acompañada de un aumento de los medios de que disponen esas instancias.

    Por ello, resulta lógica la iniciativa del Consejo General del Poder Judicial, que busca dotar a estos tribunales con, al menos, 44 jueces más, que refuercen a los 65 ya existentes. Es el tipo de respuesta que requiere un conflicto tan complejo como el que afecta a las cláusulas suelo, que dista mucho de haberse resuelto.