Editoriales

La bolsa, en vías de salvar el año


    elEconomista.es

    El Ibex 35 mantiene la buena tendencia que lo llevó a terminar la semana pasada con un avance del 3,8%. No en vano, ayer cerró con un alza del 1,27%, que lo aupó a los 9.216 puntos. La superación de las 9.100 unidades ya constituye un mérito, pues no se veía ese nivel desde inicios de septiembre; con todo, lo fundamental es que siguen estrechándose las distancias respecto al nivel de los 9.360-9.544, lo que hace más factible batir una resistencia clave para terminar 2016 en positivo.

    Cabe ser optimistas en cuanto a las capacidades del Ibex. Así, conviene recordar que el índice muestra una cierta penalización técnica en su cálculo, en la medida en que no incluye el reparto de dividendos, es decir, no suma al valor de la cotización el importe bruto que reparten las compañías.

    De hecho, si se anula ese sesgo, el Ibex 35 ya estaría en positivo en el año, con un alza del 0,15%. Si, por el contrario, no se tiene en cuenta el enfoque de retornos totales, las pérdidas sobrepasan el 3%. Ahora bien, el contexto actual es más propicio que nunca para que se produzca la ansiada remontada.

    Sin la contribución del sector financiero, aquélla será imposible para el Ibex, el índice más bancarizado de Europa; pero todo apunta que los bancos seguirán al alza. Continúan sometidos a la asfixia que provocan los tipos en negativo, pero el BCE abrió la puerta a un cambio de escenario al hacer posible que su programa de compra masiva de activos reduzca su ritmo en 2017.

    Se dan, por tanto, las condiciones para que la bolsa salve uno de los años más difíciles de su historia. Eso sí, para ello es crucial que algunos de los riesgos latentes a escala global, como un resultado inesperado en las elecciones de EEUU, no se materialicen.