Buscar

El jugoso dividendo de Enel lleva a 'elMonitor' a aumentar su protección

9:44 - 3/07/2019
  • Las compañías descuentan en su precio en bolsa el pago de dividendos
  • Este año Enel ya escala más de un 24% en el parqué italiano
Más noticias sobre:

Uno de los dividendos más jugosos de los que se repartirán en verano correrá a cargo de la italiana Enel. El próximo 24 de julio la firma pagará 0,14 euros por acción, que implican una rentabilidad superior al 2% (para el año se espera que sea del 5,3%). Por este motivo, desde elMonitor, herramienta de la que la empresa forma parte desde noviembre del año pasado, se ha decidido elevar el stop con el objetivo de proteger los beneficios que acumula esta estrategia.

En este sentido, cuando una firma paga dividendos, lo descuenta en bolsa, es decir, su precio cae, normalmente, por un importe que coincide con el dividendo repartido por cada acción. Según explican desde Self Bank, "cuando una empresa paga un dividendo se produce una salida de dinero que va parar a los accionistas que lo reciben. Por lo tanto, hay un día (denominado ex-dividendo) en el que cae la cotización de la acción para reflejar esta situación, ya que la empresa valdrá menos si se ha producido un desembolso de dinero que deja de estar en su caja". El 22 de julio las acciones ya cotizarán sin derecho a percibir la retribución.

El dividendo que pagará Enel el 24 de julio ofrece una rentabilidad de más del 2%

Por ello, desde elMonitor se ha optado por elevar el stop de Enel, desde los 5,25 euros que tenía fijado, hasta los 5,60 euros. Así, se busca proteger la rentabilidad de más del 30% que acumula la empresa desde que entró en cartera.

En lo que llevamos de año el valor transalpino se anota en bolsa más de un 24%. Si se terminase ya el ejercicio, sería su mejor balance anual desde 2004. De hecho, la compañía ha conseguido revalidar máximos de 2008. Un 80% de los expertos que la sigue aconseja comprar sus títulos y ninguno venderlos.

Para JP Morgan, Enel es "uno de los líderes mundiales en la implementación de la transición energética, con un modelo de negocio integrado que le permite captar oportunidades de crecimiento en una amplia gama de negocios dentro del sector".

Asimismo, desde el banco estadounidense destacan como puntos positivos su diversificación geográfica y su fuerte generación de flujo de caja. A este respecto, un 50% de los ingresos de Enel depende de Italia, un 25,5% de la Península Ibérica y un 19,3% de Latinoamérica.

El mayor minorista del mercado regulado

Según Elchin Mammadov, analista de la industria de Bloomberg, "el mercado minorista italiano de electricidad ha estado abierto a la competencia durante más de una década. Sin embargo, el 61% de los hogares siguen teniendo tarifas reguladas, que son menos rentables que las tarifas de libre mercado. Siendo el mayor minorista, Enel controla el 87% del mercado regulado, pero sólo el 25% del mercado liberalizado".

Por ello, la eliminación de las tarifas reguladas en Italia aunque a priori suponga una reducción de la cuota de Enel, le permitirá "mantener estables sus ingresos mediante la reducción de costes y la selección de clientes más rentables en el mercado libre", explica Mammadov.

Se espera que en 2019 sus ventas alcancen los 78.800 millones de euros, lo que supondría una mejora del 7,7% respecto al ejercicio anterior. De cara al año que viene, los expertos prevén que supere la cota de los 80.500 millones de euros.

Cotizaciones

ENEL
7,6080
0,00%