Dejamos atrás una semana en la que las principales bolsas norteamericanas han tratado de formar un tercer rebote que, de momento, nos parece igual de vulnerable que los dos anteriores.
Para que tome cuerpo este tercer rebote en Wall Street, algo que es vital para que podamos confiar en la sostenibilidad de las alzas también en las bolsas europeas, es necesario que se cumplan una serie de condiciones.
Concretamente exigimos que los índices norteamericanos consigan superar los máximos que marcaron el pasado 7 de diciembre, para lo cual el Dow Jones Industrial debería batir los 25.095, el S&P 500 los 2.708 y el Nasdaq 100 los 6.850 puntos.
Solamente si se superan esas resistencias al otro lado del Atlántico, desde donde la semana pasada volvieron a imponerse con fuerza las ventas, seríamos partidarios de volver al mercado y utilizar parte de la importante munición en forma de liquidez que recomendamos tener en Ecotrader desde comienzos de octubre, cuando ya advertimos del riesgo de haber visto un techo en Wall Street.
Mientras no se batan esas resistencias seguimos esperando con toda la paciencia del mundo a que se alcancen los mínimos del año en EEUU, lo cual veríamos como una invitación para comprar renta variable tanto norteamericana como europea.
En el primer cuarto de la sesión, pocas variaciones en las bolsas europeas con los principales índices de referencia moviéndose dentro del rango de la sesión del viernes, por lo que por el momento se mantienen equilibradas las fuerzas en la primera hora de sesión entre bajistas y alcistas.
En el Ibex, las pérdidas las encabeza Indra, que se deja más de un 3% después de que Morgan Stanley le haya recortado la valoración en un 25% y le haya rebajado la recomendación de mantener a compra.