Buscar
última Estrategia
Recomiendo comprar agresivamente ORYZON GENOMICS. Stop al tick en los 2,56 euros (riesgo del 5%) y buscamos objetivos iniciales en los 3,15 y 3,60 euros, que están a un 15 y un 30% de distancia

Europa mantiene sus opciones de rebote a la espera de que Wall Street haga sus deberes

14/12/2018 - 14:24
Más noticias sobre:

Para que podamos confiar en un rebote fiable de la bolsa europea, es necesario que el Eurostoxx 50 rompa resistencias en los 3.150 puntos, análogas a los 9.000-9.050 del Ibex 35, para que podamos favorecer un ataque a los 3.250-3.280 puntos, que es la resistencia que debe batir la principal referencia europea para poder favorecer un comienzo de año 2019 alcista en las bolsas del Viejo Continente.

Los inversores europeos optaron este viernes por recoger beneficios tras tres sesiones de subidas después de que se conocieran unos malos datos macroeconómicos en China y de PMI en la eurozona –en el nivel más bajo de los últimos cuatro años–, lo que deja el balance semanal en los parqués del Viejo Continente en una subida del 1% en el mejor de los casos.

A pesar de que el acercamiento de posturas entre el Ejecutivo de Conte y la Comisión Europea por el objetivo de déficit presupuestario de Italia, y de que el BCE confirmara que continuará sirviendo de apoyo a los mercados, lo cierto es que sigue latiendo el temor de los inversores ante la desacelaración del crecimiento económico, los dimes y diretes de la guerra comercial entre EEUU y China y el clima de hartazgo por el Brexit.

Si bien la primera ministra Theresa May sobrevivió el miércoles a la moción de confianza en el seno de su partido y busque en Bruselas renegociar el divorcio pactado en busca de garantías para recabar apoyos dentro del parlamento británico, la salida de Reino Unido de la UE seguirá siendo un factor de elevado riesgo.

Tanto es así que, pese a las alzas que sirven para poner algo de distancia respecto a los mínimos anuales que Europa perdió la semana pasada, las bolsas han sufrido el tercer intento frustrado de formar un rebote sostenible.

De hecho, el EuroStoxx 50 ha alcanzado hoy el entorno de soporte de corto plazo que aparece en los 3.060 puntos, desde donde ha vuelto a aparecer interés comprador.

Por debajo de estos 3.060 puntos muy probablemente veríamos una vuelta a los mínimos de diciembre y del año, pero por el momento el rebote sigue intacto.

De vuelta al parqué español, las eléctricas continuaron haciendo gala de su carácter defensivo y protagonizaron las mayores alzas de los últimos cinco días. Iberdrola, Endesa y Enagás se anotaron subidas superiores a un 4%, seguidas de Técnicas Reunidas y ACS. El revulsivo para los títulos de la firma que preside Sánchez Galán se produjo, sobre todo, después de que los analistas de Bank of America-Merrill Lynch elevaran su recomendación hasta un comprar desde neutral y mejorase su precio objetivo de 6,70 euros a 7,65 euros, lo que le otorga un margen de subida del 12%. Por el lado de las pérdidas, Dia cayó un 7% en la semana en que se comunicó que abandonará el Ibex el 24 de diciembre –le sustituirá Ence– y de que anunciase una ampliación de capital por valor de 600 millones de euros.

EEUU debe batir resistencias

"Para que gane enteros la posibilidad de asistir a un rebote sostenible más allá de un par de sesiones es necesario que al otro lado del Atlántico los principales índices estadounidenses logren batir resistencias que encuentran en los máximos del pasado viernes, para lo cual el Dow Jones Industrial debería batir los 25.095, el S&P 500 los 2.708 y el Nasdaq 100 los 6.850 puntos", explica Joan Cabrero. "La superación de estas resistencias nos animaría a confiar en un tercer rebote en Wall Street, algo imprescindible para que las bolsas europeas, que siguen manteniendo intactas sus posibilidades alcistas a corto plazo, puedan seguir moviéndose al alza", añade.

En cuanto al mercado de materias primas, el barril de Brent europeo despidió la semana cediendo un 1,3% hasta el entorno de los 60,9 dólares. En cuanto al oro, que no está sirviendo como activo refugio en este complicado año de mercado cayó un 0,9% en la semana y se deja desde máximos cerca de un 9%.