Buscar

Prysmian y Polymetal: dos 'tesoros' para aprovechar el rebote bursátil

  • Polymetal ofrece una rentabilidad por dividendo superior al 5%
  • El beneficio neto de Prysmian aumentará un 40% en 2019
Más noticias sobre:

El mercado ha dejado claro que el ciclo alcista está agotado para las bolsas por el momento. Sin embargo, en los escenarios potencialmente bajistas como el actual también se puede sacar un gran rendimiento si se aprovechan, de forma acertada, los distintos rebotes que dibujan las bolsas. Así, desde elMonitor se ha puesto bajo la vigilancia del radar a Polymetal International y Prysmian, dos firmas europeas que ofrecen valor con una estimación de crecimiento del beneficio destacada y un pago mínimo del dividendo del 3%.

Conozca 'elMonitor', la herramienta de inversión en mercados internacionales de 'elEconomista'

"Nos gusta el perfil de crecimiento a corto plazo, a más largo plazo y el atractivo rendimiento de los dividendos", indican desde UBS. Presente en Rusia (donde factura más de un 60%), Kazajistán y Armenia, Polymetal International es una empresa británica de origen ruso que ofrece servicios de minería para oro y plata. Como señalan desde la firma de inversión uno de sus puntos fuertes es el dividendo, que ofrece una rentabilidad de más del 5%. En 2017 el grupo se comprometió a destinar un 50% de sus beneficios a la retribución siempre que el endeudamiento esté por debajo de 2,5 veces y la previsión es que, al menos hasta 2022, sea así. 

Y, precisamente, las estimaciones del consenso de analistas que recoge FactSet apuntan a que el beneficio neto crecerá un 64% entre 2017 y 2020, año este último en el que sobrepasará la cifra de los 500 millones de euros. Del mismo modo, el beneficio bruto (ebitda) aumentará un 45%, según las previsiones, en el mismo periodo, acercándose a los 1.000 millones de ingresos en 2020. Además, su flujo de caja se triplicará en el mismo trienio y pasará de los 133 millones de euros a los 455 millones.  

La compañía cede casi un 22% en el parqué en lo que llevamos de año y tiene un potencial alcista de en torno al 18%, según el consenso de analistas, lo que podría elevar el precio de sus acciones hasta las 8,58 libras esterlinas en los próximos doce meses. 

Los títulos de Polymetal reciben una recomendación de comprar respaldada por el 50% de los 15 analistas que siguen a la firma, un consejo que se ha mantenido estable desde finales del año pasado. 

Esta firma italiana, que fabrica cables y sistemas de transmisión de energía eléctrica y telecomunicaciones, registrará un crecimiento del beneficio cercano al 40% de cara a 2019 y del 15% para 2020 si se cumplen las previsiones -entre 2017 y 2020, el beneficio neto aumentará un 131%, hasta los 525 millones de euros-.

Y lo hará ofreciendo un descuento de más del 20% en términos de PER (veces que el precio de la acción recoge las ganancias), con una ratio en 2019 de 8,9 veces frente a su media histórica de 12 veces. Y es que este año sus títulos caen más de un 30%. Un balance que no le ha restado atractivo: un 77% de los 13 expertos que siguen a la compañía aconseja comprar sus títulos frente al 50% de 14 analistas que lo hacía en diciembre. 

Tras los descensos en el parqué, el potencial alcista de las acciones de Prysmian es de alrededor de un 42% y el precio objetivo de consenso alcanza los 25,6 euros.