Los valores tecnológicos continúan con su corrección, esta vez, encabezados por los fabricantes de chips. Wall Street ha cerrado mixto una jornada en la que sigue pesando la crisis de las divisas emergentes y se abren dudas en el escenario técnico.
Así, sólo el Dow Jones ha conseguido cerrar en verde con un ascenso del 0,08% hasta los 25.995 puntos. Por contra, el S&P 500 ha cedido un 0,36% y se queda en los 2.878 enteros mientras que el Nasdaq 100, que ya acumula tres sesiones consecutivas a la baja, cae hasta los 7.453 puntos tras ceder un 0,93%.
Desde el punto de vista técnico, "hay que estar muy pendientes de ver si finalmente se cierran o se mantienen abiertos los huevos que se generaron al alza la semana pasada", explica Joan Cabrero, jefe de estrategia de Ecotrader.
"Hablamos de huecos que se abrieron a partir de los 2.874 puntos del S&P 500 o los 25.790 puntos del Dow Jones Industrial. Su cierre sería de todo menos una señal de fortaleza y advertiría de la posibilidad de que los recientes máximos establecidos la semana pasada en el mercado norteamericano pudieran acabar siendo un techo, a priori temporal, en los ascensos de los últimos meses", continúa Cabrero.
"El cierre de estos huecos pondría en serios aprietos el escenario de continuidad alcista que defendíamos de ver al Dow Jones Industrial volver a su zona de altos históricos de los 26.620 puntos, cuya ruptura es necesaria para que se cancele esa posible divergencia bajista con respecto al S&P 500 y el Nasdaq 100, que ya han logrado romper resistencias análogas", concluye el experto.
Más allá del conflicto que se ha destapado en la Casa Blanca y que, en principio, no debería afectar a los mercados, Wall Street sigue muy pendiente de lo que ocurre con las divisas de países emergentes como Argentina, Turquía, Brasil o Sudáfrica.
Sin embargo, lo que el mercado ha querido comprar en el día de hoy, según apuntan los analistas de Bloomberg, ha sido una nueva escalada de tensión en la guerra comercial que podría afectar considerablemente a la demanda de chips estadounidenses, por lo que los fabricantes de estos han sido los valores más bajistas de la sesión. Dos claros ejemplos han sido Micron, que ha perdido más de un 9% y Western Digital, que cedió más de un 3%.