Los principales índices de Wall Street han comenzado el tercer trimestre del año (tras la festividad de ayer) como lo acabaron: con ligeras pérdidas que no borran el escenario alcista del mercado americano.
Así, el Dow Jones se ha dejado un 0,05% hasta los 25.952 puntos mientras que el S&P 500 ha perdido un 0,17% y se queda en los 2.896 enteros. Por su parte, en Nasdaq 100 ha caído hasta los 7.622 puntos tras ceder un 0,42% en la sesión.
Estos movimientos no han dejado cambios analíticos importantes desde el punto de vista técnico, tal y como explica Joan Cabrero, jefe de estrategia de Ecotrader. "Todo apunta a que en breve asistiremos a un nuevo segmento al alza que lleve al Dow Jones Industrial a atacar sus altos de todos los tiempos en los 26.620 puntos", explica Cabrero.
"Analíticamente, el último hecho relevante fue ver como el S&P 500 logró al cierre del pasado mes de agosto entrar en subida libre absoluta, tras superar claramente los máximos que marcó a finales de enero en los 2.873 puntos", continúa. "El S&P 500 se une de este modo a los tecnológicos Nasdaq, que ya consiguieron tiempo atrás alcanzar y superar esos máximos del año, mostrando una fortaleza que a día de hoy se mantiene intacta", concluye el experto.
Mientras las tensiones comerciales entre Estados Unidos y sus distintos socios no se disipan, las divisas emergentes han caído ya hasta su nivel más bajo en lo que va de año. La última en caer ha sido la de Sudáfrica después de que haya señales de recesión en su economía.
La otra noticia del día ha sido que Amazon ha superado el billón de dólares de capitalización bursátil, uniéndose así a Apple, que ya lo hizo hace semanas. También en renta variable, ha destacado la caída del 3% en Nike después de que haya anunciado a Colin Kaepernick para su camapaña publicitaria, siendo este jugador de la NFL el primero en mostrar su oposición al racismo de Trump.
En el mercado de materias, el petróleo ha cedido terreno volviendo a perder la cota de los 78 dólares por barril de Brent mientras que en el de divisas, el euro vuelve a caer a mínimos de dos semanas por debajo de los 1,16 dólares por unidad.