Buscar

Quién llena la bolsa del inversor con récord de beneficio 'real'

3/08/2018 - 20:36
Más noticias sobre:

Entre 2018 y 2020 más de la mitad del Ibex 35 (18 compañías) logrará batir su récord histórico de beneficio. Sin embargo, no es oro todo lo que reluce y, en algunos casos, a la hora de cocinar esas ganancias alguien ha aprovechado para picotear en el beneficio de los accionistas. Durante los últimos años muchas compañías del Ibex han ampliado capital (incrementando el número de acciones en circulación de manera sustancial) lo que provoca que muchas de ellas vayan a batir sus ganancias históricas pero aún se queden lejos de superar su mayor beneficio por acción (bpa).

En concreto, serán 9 las empresas que lograrán superar su resultado más elevado durante el periodo 2018-2020 y no harán lo propio en bpa. Más allá de las ampliaciones de capital tradicionales que hayan realizado, una parte importante de ellas también ha incrementado las acciones en circulación mediante el pago de dividendos en scrip, con el que se emiten nuevos títulos y se diluye al inversor que opta por recibir los pagos en efectivo. En esta lista toman especial protagonismo las firmas financieras (Sabadell, Santander, Bankia, CaixaBank y Mapfre forman parte de ella), pero también aparecen otras firmas como Iberdrola, Naturgy, Meliá Hotels o Siemens Gamesa. Por contra, otros nueve valores lograrán superar este año su anterior techo de bpa. Esto ya ha sido premiado por el mercado en casi todos los casos, pero algunos expertos aún encuentran oportunidades en varias de estos valores. ¿Cuáles son las opciones más atractivas?

Inditex

Durante el mes de febrero y el arranque de marzo la textil fue fuertemente castigada por la fortaleza del euro y las dudas sobre su capacidad para seguir creciendo ante la amenaza que suponen los jugadores puramente online y en especial Amazon. El desplome se ha demostrado como una oportunidad de compra, con sus títulos recuperando un 16% desde mínimos y los expertos aún ven recorrido. El consenso espera mejoras del beneficio por acción cercanas al doble dígito durante el periodo 2018-2020 en una firma que no ha tenido que ampliar capital desde su salida a bolsa. En este contexto, los analistas le otorgan una recomendación de mantener que roza el comprar.

"Inditex tiene un modelo de negocio que se ha mostrado capaz de lograr un crecimiento estable y de doble dígito, con una fuerte presencia online y un apalancamiento operativo sólido", explican en Barclays, donde creen que "su forma de crecer generando más caja, unida a un sólido balance, podría impulsar sus dividendos crecientes".

IAG

El holding hispanobritánico presentó el viernes unos resultados ligeramente por debajo de lo esperado por el consenso, lo que le valió una caída del 2,5%. A la espera de saber si hay revisiones a la baja de las estimaciones, los expertos esperan que su beneficio por acción crezca a un ritmo del 11% entre 2017 y 2020.

Con estos números, los analistas consideran a IAG como la segunda mejor opción entre aquellos valores del Ibex que superarán su bpa histórico, con un consejo de mantener cercano a la compra. "La compañía ha mantenido sus perspectivas para este año, lo que implica mejorar el beneficio operativo frente a 2017. Los resultados muestran que las buenas tendencias operativas continúan y que el petróleo a este nivel no pone en riesgo los objetivos de IAG", indican en Sabadell. Por su parte, desde Liberum señalan que "el combustible ha sido un viento en contra significativo", pero que "todavía es una de las pocas aerolíneas que sigue ofreciendo crecimientos de beneficio y es la mejor posicionada para lidiar con unas comparativas que son más duras".

Con las estimaciones actuales, es el valor del Ibex más barato por su multiplicador de beneficios del año que viene (en 6,4 veces). Esto supone un descuento sustancial (del 50%) frente al nivel al que cotizan las firmas de bajo coste y una prima del 18% con respecto a las aerolíneas de bandera. "Quizás recortemos el precio objetivo después de estos resultados, pero todavía tiene que llegar un incremento de los múltiplos que paga el mercado por la firma debido al buen comportamiento excluyendo el precio del petróleo y una mejora del perfil de retornos", destacan en Goodbody.

Grifols

La tercera mejor opción mirando a los valores del Ibex 35 está en Grifols. La farmacéutica catalana ha aumentado su beneficio por acción a un ritmo anualizado del 16% durante la última década. Para los próximos años el grupo estima un crecimiento del 6-8% en el mercado del plasma y los analistas creen que puede aprovechar su fortaleza para seguir incrementado sus ganancias. "La industria de productos de plasma ofrece una combinación de un crecimiento sólido de volúmenes y unos precios relativamente estables. Las barreras para entrar son extremadamente altas y el mercado está moderadamente consolidado con los tres mayores productores, entre los que se incluye Grifols", destacan en Berenberg.

Eso sí, los analistas creen que hay una oportunidad mucho más atractiva en las acciones de clase B de la compañía. Cotizan con un descuento del 27% frente a las ordinarias, una rebaja que, en opinión de los expertos, es excesivo. "Estos títulos tienen menos liquidez y no cuentan con derecho de voto, pero aparte de estas dos cuestiones la acción es exactamente la misma. Históricamente han cotizado con una rebaja del 30%, pero es cierto que esta cifra se debería acercar más al 15%", explica Ana Gómez, analista de Renta 4. En este escenario, cuentan con una clara recomendación de compra en contraste con el mantener de los títulos ordinarios.

"Creemos que los riesgos están puestos en precio en la clase B y el crecimiento potencial no. En los próximos meses esperamos que los miedos disminuyan. El aumento continuado de la facturación y que los márgenes hayan tocado suelo provocarán un incremento de los múltiplos pagados", señalan desde la casa de análisis alemana.

Cie Automotive

Otra de las compañías que es capaz de superar su récord de beneficio por acción en el Ibex 35 ha sido la última incorporación del índice: Cie Automotive. El fabricante de componentes ofrece un ritmo de aumento del bpa del 11% en el trienio. "Mantiene unos niveles de crecimiento de su cifra de negocio muy por encima de la media de la industria en todos los mercados donde opera, además de mejoras de márgenes operativos", destacan desde Ahorro Corporación.

Con todo, sus títulos se han movido al son de las noticias sobre la posible guerra comercial, lo que le ha supuesto un fuerte castigo (del 20,5%) desde máximos del año. En estos niveles, los expertos recomiendan mantener sus títulos, si bien le otorgan un potencial del 13%.

Las tensiones desatadas por Donald Trump han puesto en jaque a la automoción y medir las consecuencias que tendría una escalada en la guerra comercial resulta complicado, pero los analistas creen que si la situación se acaba calmando Cie podría ser una buena opción. "La mejor manera de ganar exposición al sector del automóvil es a través de los fabricantes de componentes. Por su estructura empresarial deberían ser las menos penalizadas ante los aranceles y, entre ellas, Cie es nuestra principal apuesta", destacan en Bankinter. Por su parte, en Ahorro Corporación creen que "la industria se ve, por el momento, incapaz de hacer previsiones de futuro dado el nivel de incertidumbre sobre las negociaciones".

Red Eléctrica

La eléctrica ahora presidida por Jordi Sevilla (aunque el poder ejecutivo queda en manos del consejero delegado, Juan Francisco Lasala) será la única firma del sector que logrará superar su récord histórico de bpa en el futuro más próximo. Red Eléctrica tendrá que esperar a 2019 (será la única junto a Viscofan, ya que el resto de firmas de la lista lo hará en 2018) para superar el beneficio por acción de 1,33 euros de 2014. Lo hará sin haber incrementado en toda su historia bursátil el número de títulos en circulación y justo en el año en el que finaliza su plan estratégico.

La firma se fijó como objetivo un crecimiento anualizado de entre el 5 y el 6% entre 2013 y 2019 y con las previsiones actuales el aumento de las ganancias se situaría en el 5,6%. Con casi un 95% de sus ingresos procedentes del negocio regulado, el mercado está pendiente de las condiciones del nuevo periodo regulatorio, que arranca en 2020. Actualmente la remuneración es del 6,5% y la CNMC propuso recientemente que esta se debería situar en el 5,5%, una posibilidad que fue recibida de manera positiva por el mercado, que durante este año llegó a prever un recorte mucho más fuerte (de hasta 200 puntos básicos). "El mercado contemplaba escenarios con mayores caídas, pero la todavía existente incertidumbre en el frente regulatorio y el posible repunte en la rentabilidad del bono podrían frenar la evolución de la acción", señalan en Bankinter. Ofrece un dividendo del 5,4% que crecerá anualmente el 7%.

Aena

La última compañía que batirá su antiguo récord de beneficio por acción y que no cuentan con una recomendación de venta (Bankinter, Amadeus y Viscofan superarán su marca pero los expertos recomiendan alejarse de ellas) es Aena. El gestor aeroportuario se ha visto penalizado en bolsa por la incertidumbre ante el cambio de Gobierno, que ha provocado que haya aplazado la presentación de su nuevo plan estratégico.

Desde mediados de mayo la compañía ha caído un 13%, frente al repunte de entre el 2 y el 3% del resto del sector, algo que, en opinión de Credit Suisse, "refleja la preocupación sobre un posible recorte en el payout del 80% y un cambio en la dirección. Esto se ha visto exacerbado por la incapacidad para ver potencial alza en las estimaciones de 2018". Con todo, en la entidad helvética creen que "este periodo de peor comportamiento podría estar tocando a su fin", ya que "los catalizadores están ahora más equilibrados". El consenso le da un potencial del 10%.