Buscar

Telefónica y Mapfre repartirán dividendos de más del 2% en junio

4/05/2018 - 20:54
  • La aseguradora abonará 0,085 euros por acción el 14 de junio
  • La 'teleco' abonará 0,20 euros el día 15 de junio
Más noticias sobre:

Después de que Inditex y Mediaset retribuyesen a sus accionistas esta semana, impulsando la rentabilidad del EcoDividendo -la cartera de elEconomista que recoge los pagos próximos más atractivos de la bolsa española-, Mapfre y Telefónica ocuparán sus puestos en la estrategia a partir del lunes. Ambas compañías ya han confirmado sus pagos de junio.

Mapfre, que tradicionalmente ofrece uno de los dividendos más jugosos del Ibex 35, repartirá un complementario de 0,085 euros por título el 14 de junio, que rinden un 2,9 por ciento. Junio es, tradicionalmente, el mes elegido por la aseguradora para abonar este segundo dividendo con cargo a los beneficios del año precedente (el primero, de 0,0605 euros, lo repartió, también como es habitual, en diciembre). La fecha de corte, a partir de la cual los títulos ya cotizan sin derecho a percibir la retribución, es el 12 de junio.

Para mantener el importe destinado a remunerar a sus inversores, y teniendo en cuenta que el de 2017 fue un ejercicio complicado debido a a las catástrofes naturales (como los huracanes Harvey, Irma y María), Mapfre ha tenido que elevar el payout (porcentaje del beneficio dedicado a dividendos) desde el 58 por ciento previo hasta cerca del 64 por ciento (las ganancias del grupo ascendieron a 701 millones de euros y repartirá 447 millones).

La rentabilidad de los pagos de Mapfre, del 5,4 por ciento en 2018, es la sexta más elevada del índice de referencia; se sitúa por detrás de Mediaset, Endesa, Enagás, Red Eléctrica y Repsol. Lo que no brilla tanto es la recomendación que recibe el valor por parte del consenso de mercado que recoge FactSet, un vender que no logra quitarse de encima desde el mes de junio de 2016.

El complementario de la 'teleco'

También a mediados del mes que viene, el 15 de junio, Telefónica distribuirá 0,20 euros por acción entre sus accionistas, que rentan un 2,4 por ciento, en parte gracias al modesto avance de la compañía en bolsa este año, en el que se anota un 2 por ciento. Para embolsárselos es preciso tener los títulos de la teleco en cartera antes del día 13. Se trata, al igual que ocurre con Mapfre, del dividendo complementario que suele ofrecer el grupo en mayo o junio (el dividendo a cuenta lo repartió, igual que la aseguradora, el pasado diciembre).

La compañía presidida por José María Álvarez-Pallete batió las expectativas del mercado al hacer público, hace un par de semanas, un beneficio de 837 millones de euros en el primer trimestre de 2018 (un 5 por ciento por encima de lo esperado). También redujo su deuda cerca de un 10 por ciento, pese a lo cual sigue ascendiendo a unos 44.000 millones. Los analistas del consenso que recoge Bloomberg esperan que la compañía mantenga en la misma cantidad (40 céntimos de euro al año, repartidos en dos entregas de 20 céntimos) su dividendo los dos próximos años. Sus títulos reciben una recomendación de mantener desde noviembre.