La tranquilidad vuelve al mercado pese a la guerra comercial y Siria. Aunque la sesión de ayer transcurrió sin cambios significativos (el EuroStoxx varió un -0,2%), si se amplía el horizonte lo cierto es que desde los mínimos del 26 marzo la bolsa europea gana ya un 4,95%, más de lo que subió incluso durante el fulgurante arranque de año (4,8%). Un alza que, sin embargo, no es suficiente para evitar los números rojos en el saldo anual.
Marzo dejó consigo el peor trimestre desde, como mínimo, junio de 2016 (justo después de que Reino Unido votara a favor del Brexit). Y tras la tregua por la guerra comercial entre Estados Unidos y China, el EuroStoxx ha logrado no solo superar los altos de marzo sino recuperar ya un 4,95%, hasta cerrar ayer en los 3.441,04 puntos. No en vano, aún pierde un 1,8% desde comienzos de año.
Una sesión que Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, define "de tranquilidad", que vino aderezada por la caída del 24% de la volatilidad en EEUU en las últimas cinco sesiones, hasta los 16,52 puntos. Hablamos de los 3.476 puntos del EuroStoxx, un nivel del que se encuentra a un 1% del actual. Según Cabrero, la superación de este nivel alejaría el riesgo bajista y propiciaría la reanudación de la tendencia alcista hacia zona de máximos del año.
De igual modo, el Ibex 35 ha recuperado ya un 4,11% desde sus mínimos de marzo, hasta cerrar ayer en los 9.766,1 puntos, si bien no alcanza el avance de inicios de año (5,62%). "La superación de la zona de los 9.800-9.850 puntos sería un argumento más a favor de que los mínimos establecidos en los 9.327 puntos han sido el suelo de la corrección bajista de los últimos meses", explica Cabrero. Y aunque a corto plazo el riesgo bajista persiste, Cabrero no observa un deterioro alcista "mientras no se cierre el hueco que se abrió desde los 9.500 puntos". En cualquier caso, el selectivo de referencia español aún retrocede un 2,77% en el año.
En la fase de recuperación, los valores que más han impulsado al selectivo español han sido muchas de las utilities. A la cabeza, Acciona, que ha rebotado un 11,8% desde el 26 de marzo; seguida de Repsol y Cellnex, que han remontado un 8,37 y un 7,62%, respectivamente (ver gráfico).
Al otro lado del Atlántico, el S&P 500 lograba ponerse ayer en positivo en el año al cierre de la sesión en Europa, al situarse por encima de su resistencia, los 2.675 puntos (pero en euros aún se pierde). Solo falta que el Dow Jones haga lo propio, si logra situarse por encima de los 24.682 puntos, para que el resto de índices americanos batan su resistencia. Algo que abriría la posibilidad a que Europa volviera a la zona de máximos de febrero.