Buscar

¿Tren alcista en Europa? primera parada en los máximos de marzo

11/04/2018 - 8:19
Más noticias sobre:

El informe que ayer por la noche publicó el equipo de análisis de la agencia de calificación crediticia Moody's refleja a la perfección el estado de armisticio en el que se encuentran las escaramuzas comerciales entre las primeras economías del planeta, China y EEUU.

Desde la firma estadounidense se ha optado por minimizar el impacto que pueden tener las medidas proteccionistas anunciadas por EEUU y se ha asegurado que se espera que se evite una escalada de la tensión entre ambas naciones.

El discurso conciliador que enunció Xi Jinping antes de ayer en el que anunciaba una rebaja de aranceles a las importaciones de automóviles ha sido recibido por parte de Donald Trump -vía Twitter, obviamente- con un mensaje de gratitud en el que se alude a "futuro prometedor para el comercio entre ambos países", algo que ha sido bien recibido por los mercados.

Wall Street se acercó ayer, tras registrar importantes subidas, a la zona de máximos de la semana pasada, donde se encuentran las resistencias que deben ser superadas a corto plazo de cara a que se aleje el riesgo bajista.

"Estas resistencias aparecen en los 24.682 puntos del Dow Jones Industrial, que es la tangencia con la directriz bajista del triángulo que viene acotando la consolidación de los últimos meses", asegura Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, que fija en los 6.632 puntos los niveles clave a superar del Nasdaq 100.

En este contexto, las bolsas del Viejo Continente se enfrentan en la jornada de hoy a los máximos del mes de marzo que representan su primera resistencia a superar. El MIB italiano y el AEX holandés ya lo consiguieron ayer, algo que es muy positivo para confiar que estamos ante algo más que un simple rebote por sobreventa. Y ahora le toca al resto de selectivos.

El Eurostoxx 50 está pendiente de los 3.448 puntos, mientras que el Cac de los 5.311 puntos. Si se superan estas cotas todo apuntaría a que ambos selectivos se dirigirían a atacar la resistencia fundamental de los máximos de febrero "Precisamente esperamos a que se superen estas resistencias para aumentar de un modo significativo la exposición a bolsa", explica Cabrero, que asegura que sería lo mejor para aprovechar una vuelta a los altos del año.

En España, el Ibex se enfrenta a los 9.800 puntos resistencia que ayer frenó los avances del selectivo español. Este nivel representa la línea divisoria que separa un simple rebote por sobreventa de una reacción al alza en la que ganaría enteros la posibilidad de que acabara formando parte de un movimiento alcista sostenible en el tiempo.