Buscar

El Dow Jones se mantiene por encima de los 26.000 puntos y el Nasdaq 100 avanza más allá de los 6.800

18/01/2018 - 22:31
Más noticias sobre:

A estas alturas ya estamos acostumbrados a que los principales indicadores bursátiles de Estados Unidos registren máximos históricos un día y retrocedan el día siguiente, pero el transfondo sigue intacto y, pese a los ligeros descensos de este jueves, no se han perdido niveles significativos. El Nasdaq 100 termina la sesión en positivo en los 6.811 puntos, aunque prácticamente sin cambios con respecto a la jornada anterior, y con un avance del 6,5% en lo que va de año.

En cambio, el S&P 500 cede un 0,1% los máximos que marcó el miércoles hasta los 2.798,03 y el Dow Jones se queda en los 26.017,8 enteros, lo que supone una caída del 0,4%, pero acumula unas ganancias por encima del 5% en lo que llevamos de 2018.

"Ni las últimas fuertes subidas ni la elevada sobrecompra que existe a corto plazo, que amenaza con que asistamos a una fase de consolidación que sirva para que esa sobrecompra disminuya, está amilanando a unos alcistas que siguen mostrándose muy fuertes", explica Joan Cabrero, jefe de estrategia de Ecotrader.

Entre los valores con un mejor comportamiento a lo largo del día está Viacom, cuyas acciones suben cerca de un 7% -segundo valor más alcista del S&P 500 en la sesión-. Esto se produce el día en que el CBS está planeando un reemplazo de varios de los miembros del consejo de administración que podría favorecer la fusión con Viacom, según informa Bloomberg.

Asimismo, el ascenso de ASML en torno a un 2,5% en el Dow Jones a causa de la fortaleza de sus resultados del cuarto trimestre del año pasado, el sector en conjunto debería crecer también en 2018, asegura Masahiro Nakanomyo en Bloomberg. La subida de ASML ha arrastrado consigo a los fabricantes japoneses de microprocesadores.

El día no ha sido tan reconfortante para los inversores de General Electric, que siguen viendo cómo se desploman sus acciones, que están en mínimos de cinco años y bajan de los 17 dólares por primera vez desde 2011. Por otro lado, el Bank of New York Mellon pierde alrededor de un 4% tras anunciar que invertirá el dinero que se ahorrará en impuestos gracias a la reforma fiscal en Estados Unidos en subir el salario mínimo a sus empleados hasta los 15 dólares por hora y aumentar sustancialmente la inversión en tecnología, en lugar de retribuir a los accionistas como sí harán Bank of America Corp. Y Citigroup.

El euro se mantiene sobre los 1,22 dólares

Si hace unos días al euro le costaba superar la barrera de los 1,2 dólares, ahora parece haber encontrado algo de estabilidad en la zona de los 1,222 (un 0,3% más que en la sesión anterior). En lo que va de año, la divisa europea sube un 1,8% y está a un 0,3% de los máximos anuales que registró el 15 de enero. Por otro lado, la libra se cambia por 1,135 euros, prácticamente igual que el día anterior, pero con una revalorización de un 0,7% en lo que llevamos de 2018. En cuanto a los metales, el oro gana un 1,4% en las primeras semanas del año, pero en la sesión de este jueves cede casi un punto porcentual hasta los 1.328,2 dólares.

El petróleo, por debajo de los 70 dólares

Ni siquiera en los máximos intradía de la sesión los precios del barril Brent han tocado 70 dólares, aunque han estado cerca. El crudo de referencia en Europa cierra la jornada en los 69,3 dólares, lo que supone un 0,1% menos que en el día anterior pero un avance del 3,6% en lo que va de año. Por otro lado, los futuros del West Texas se mantienen en la zona de los 63,9 dólares, un ligero descenso del 0,1% también con respecto al día anterior y un avance cercano al 5,8% en 2018. Preguntándose sobre si el crudo sobrepasará los 70 dólares, Tom Kool, editor de Oilprice.com cree que "la fortaleza del petróleo de esquisto en Estados Unidos es uno de los principales factores pesimistas que se avecinan en el mercado del petróleo, pero queda por ver si los perforadores de esquisto consiguen los niveles de producción que se pronostican".

Schlumberger, la mayor firma de servicios petrolíferos, presenta resultados de 2017

Para culminar la semana en la que bancos como Morgan Stanley, Goldman Sachs, Citigroup y otras como IBM y American Express han presentado los resultados de 2017, este viernes es el turno de Schlumberger, la compañía de servicios a la industria petrolera más grande del mundo. La firma estadounidense mejorará tanto ingresos como beneficios, según informa Forbes, gracias a unos precios por barril que en 2017 alcanzaron los 51 dólares de media, un 17% más que en 2016. Además, el precio del West Texas subió hasta los 55 dólares en diciembre.

Qué hacer hoy si invierte con Ecotrader

Cotizaciones

DOW JONES
21.636,78
-4,06%
NASDAQ 100
20.060,69
+0,26%