Buscar

La 'nueva Drillisch' cae casi un 7% en tres días y se acerca a 'elMonitor'

14:40 - 15/01/2018
  • Su precio de entrada se sitúa en los 64,5 euros
Más noticias sobre:

La teleco alemana tuvo en 2017 su mejor año en bolsa de la historia, con un rebote de más del 62% que la llevó a cotizar en máximos históricos por encima de los 70 euros. Pese a esta fuerte subida, sus sólidos fundamentales convencieron a elMonitor para incluir el valor en su radar a mediados de diciembre, con un precio de entrada en los 64,5 euros.

Ya en 2018, el ascenso ha tenido continuidad, fijando un nuevo alto de todos los tiempos por encima de los 72 euros. No obstante, desde entonces (el pasado martes), su acción se ha desplomado, cayendo cerca de 7 puntos porcentuales y acercándose así a su precio de entrada en la herramienta.

Aunque no es causal, tampoco es casual que esta caída haya coincidido con un recorte de la recomendación por parte de Kepler Cheuvreux, que ha pasado de aconsejar comprar sus títulos a mantenerlos en cartera. No obstante, la casa de análisis ha incrementado sus expectativas sobre el futuro de sus títulos, aumentando el precio objetivo hasta los 74 euros, muy por encima del consenso que recoge Bloomberg (70,6 euros). Esta valoración le deja un recorrido al alza de más del 9%.

Además, este viernes, la Junta de Accionistas ha decidido por unanimidad cambiar el nombre de la compañía a 1&1 Drillisch, con el objetivo de mostrar que la fusión con la otra teleco de United Internet (la matriz de ambas) es total, convirtiéndose en la cuarta firma más grande del sector en Alemania, por detrás de Deutsche Telekom, Vodafone y Telefónica Deutschland.

Últimos cambios en la cartera

Esta última semana ha habido cambios en la cartera de elMonitor ya que el pasado miércoles American Tower caía por debajo de su precio de stop, situado en los 136,7 euros, propiciando su salida de la herramienta. Eso sí, la estrategia en la operadora de torres de telecomunicaciones se ha cerrado con una rentabilidad del 40%.

Por el contrario, ha habido dos firmas que desde elMonitor se ha decidido incluir en cartera: Intesa Sanpaolo y Cellnex. La primera es la mejor idea fundamental de la banca europea, sector estratégico de cara a la aceleración de la subida de tipos en Europa después de que las actas de la última reunión del BCE dejaran la puerta abierta a la retirada completa de los estímulos este año.

La segunda responde al objetivo de aprovechar la llegada del 5G al Viejo Continente, esperada para los próximos tres años. Cellnex, sin duda, es la mejor colocada para beneficiarse de una tecnología que allana el camino a la inteligencia artificial y al Internet de las cosas, y es clave para la expansión del negocio de los operadores y, sobre todo, de las compañías de torres de comunicación que la harán posible.