La herramienta del Top 10 por fundamentales, que escoge a los valores españoles con mejor recomendación de compra, acumula una rentabilidad en el año de casi un 33% frente al 7,5% que gana el Ibex 35 en lo que llevamos de 2017.
De entre las diez compañías que forman parte de la herramienta, sólo cinco cumplen el doble requisito de revalorizarse en bolsa más de un 10% y al mismo tiempo presentar un potencial alcista: es el caso de Applus, ArcelorMittal, Grifols, Prosegur y Cellnex.
La firma, especializada en servicios de certificación, gana alrededor de un 13% en el parqué en lo que va de año y el consenso de mercado recogido por FactSet le otorga un recorrido alcista adicional cercano al 16%, hasta los 12,6 euros por acción. La compañía multiplicará por 3,5 veces sus beneficios entre 2016 y 2019 -se prevé que pase de 20 a 70 millones de euros en tres años-.
La acerera sube en torno a un 18% en bolsa desde enero y cuenta con un potencial alcista de alrededor del 12%, hasta alcanzar la zona de los 28 euros por título. La compañía, que registró pérdidas en 2014 y 2015, espera duplicar sus ganancias en 2017 con respecto al año pasado. En total, el consenso de mercado estima que este ejercicio logrará un beneficio superior a los 3.200 millones de euros.
Las acciones clase B de la compañía farmacéutica avanzan alrededor de un 28% en el parqué en lo que va de año y todavía podrían subir otro 7%, hasta alcanzar un precio cercano a los 21 euros, si se cumplen las predicciones del consenso de mercado que recoge FactSet. Según las expectativas del mercado, la firma catalana obtendrá unos beneficios de casi 800 millones de euros en 2019, un 43% más que los registrados el año pasado.
La matriz de la compañía de seguridad gana en torno a un 14,5% en lo que llevamos de 2017 y el consenso de mercado le augura otro 6% de subida, hasta la zona de los 7,10 euros por título. La recomendación de compra de Prosegur se acerca al consejo de mantener y el mercado considera que su beneficio neto llegará a los 216 millones de euros en 2019, un incremento del 60% en comparación con los resultados obtenidos en 2016.
La gestión de infraestructuras de telecomunicaciones inalámbricas da sus frutos y la compañía avanza por encima del 50% en bolsa en lo que llevamos de año. Es el valor que más gana en el año de todos los que forman parte del Top 10 y, además, el que más se ha revalorizado de los diez (casi un 34%) desde que se incorporó a la herramienta el pasado mes de abril. El mercado espera que las ganancias de Cellnex se tripliquen en el periodo 2016-2019, hasta lograr los 116 millones de euros.
Hasta la oferta de compra presentada por Colonial, la sociedad inmobiliaria contaba con un potencial alcista cercano al 5%, en el que, evidentemente, no estaba incluida una opa (oferta pública de adquisición), como la que se anunció este lunes, a 18,5 euros, a los que prácticamente se ajustó la cotización de Axiare nada más conocerse la operación, tras subir cerca de un 13%.