Buscar
última Estrategia
Recomiendo cerrar Trigano salvo que se asuma un stop en los 94,40 euros

Cuáles son los valores más atractivos en la reconquista que ha iniciado el Ibex 35

  • El índice busca reducir la brecha abierta con Europa que alcanza los 9 puntos desde junio
Más noticias sobre:

Prácticamente hay que remontarse cuatro meses para entender de dónde viene la bolsa española. El 9 de junio comenzó la inquietud relacionada con Cataluña, ya que Carles Puigdemont, el ahora destituido como president de la Generalitat, anunció la fecha del que sería el referéndum ilegal del 1-O. Y si hay algo que no le gusta al mercado es la incertidumbre. Por ello, mientras que la renta variable europea continuaba con su senda alcista, el Ibex 35 veía cómo se iba quedando relegado.

Tanto es así, que, desde junio, el selectivo se ha dejado un 6%, mientras que otros índices como el EuroStoxx 50, el Dax alemán o el Cac francés se han anotado un 3, un 5 y un 4%, respectivamente. De ahí que entre el Ibex y el resto de parqués europeos se haya abierto una brecha que, en estos momentos, es de casi 9 puntos porcentuales.

No obstante, tan sólo un mensaje del Gobierno central fue suficiente para calmar las aguas entre los inversores: se aplicaría el artículo 155 y se convocarían nuevas elecciones para el 21 de diciembre. Con este escenario sobre la mesa, el Ibex consiguió darle la vuelta a la tortilla y empezar a despejar las dudas.

Así, batió la resistencia que presentaba en los 10.410 puntos el pasado lunes y, en este punto, comenzó la reconquista que tiene como objetivo reducir la distancia con el resto de plazas europeas y, por ende, alcanzar los máximos intradía marcados en el año, los 11.184 puntos. Aunque el viernes cedió este nivel de los 10.410 puntos, la ecuación rentabilidad riesgo del selectivo español es aún atractiva, ya que tiene por delante una subida del 8%, hasta su techo anual, frente a una caída del 2,5% hasta los 10.100 puntos, que constituye una zona de soporte que, de perderse, pondría en jaque el escenario actual del Ibex. La pérdida de este soporte abriría la puerta a una posible caída hacia los mínimos que se marcaron a principios de octubre tras el discurso del Rey. Ese día el Ibex vivió su peor descenso en una sesión desde el Brexit, cayendo hasta la cota de los 9.930 puntos.

Todo parece indicar que este nivel que vio el Ibex hace dos meses ha sido el suelo de la corrección que nació en los 11.200 puntos. Asimismo, son el punto de origen de una subida que en próximos meses podría llevar al selectivo de referencia español a buscar objetivos que Ecotrader sitúa en los 11.200 puntos y, posteriormente, en los 11.700 puntos. En este contexto, Ecotrader ha aprovechado la ocasión para aumentar su exposición en 6,5 puntos porcentuales a bolsa española, incrementando al cien por cien de un lote la estrategia abierta sobre el propio índice, frente al 75% anterior, e incorporando a AccionaTécnicas ReunidasFCCEndesaMerlin Properties

Eso sí, aún quedan títulos que pueden suponer una atractiva oportunidad para subirse al momento actual de mercado. Es el caso de Ferrovial, ACS, Acciona, Inditex, Banco Santander, Telefónica, CaixaBank y Banco Sabadell. Se trata de compañías que, o bien muestran señales de fortaleza, o bien han sido castigadas y pueden ofrecer una puerta de entrada (ver informaciones laterales).

Hacia dónde va Europa

Si hay algo que está demostrando Europa es que su tendencia alcista está completamente vigente gracias a la superación de sus máximos anuales. Operativamente, después de haber asistido a la ruptura de resistencias de corto plazo, desde Ecotrader se recomienda mantener posiciones en bolsa europea para seguir disfrutando de las subidas una vez se ha alejado, al menos temporalmente, el riesgo de ver una corrección que se hubiera abierto en el caso de haberse perdido soportes que, en el EuroStoxx 50, se sitúan en los 3.585 puntos. De perderse esta cota, sería recomendable reducir la exposición.

No obstante, por ahora la referencia europea se va aproximando al siguiente objetivo: los altos del año 2015 en los 3.836 puntos, lo cual da todavía un margen de subida adicional cercano a los 4 puntos porcentuales.

En este punto es donde cobran importancia los índices total return (con dividendos incluidos). Y es que tanto el Dax, que ya incluye las retribuciones, como el EuroStoxx 50 Total Return están comenzando a romper sus respectivas resistencias crecientes de largo plazo. Esto es una clara señal de fortaleza que abre la puerta a que entren en subida libre absoluta, la situación técnica más alcista que existe. La superación clara de estas resistencias en las versiones total return apoyaría un contexto de mayores alzas para índices como el EuroStoxx 50 y para nuestro selectivo español.

Ferrovial

Cuenta con la mejor recomendación de compra del Ibex 35 y el consenso de mercado todavía le otorga un potencial alcista del 16% en bolsa –ha ganado casi un 10% en 2017–. Desde el punto de vista técnico, con stop bajo los 17,35 euros es una opción de compra clara en busca de primeros objetivos en los 20,35 euros. Posteriormente, el valor buscaría objetivos más ambiciosos en los 21,25 euros, que son los máximos históricos del título.

Inditex

A pesar de retroceder en bolsa en torno a un 3% en lo que llevamos de año, los mínimos establecidos en la última caída en los 30,25 euros tienen visos de haber sido el suelo de la corrección de los últimos meses. Ganaría muchos enteros si supera la resistencia de los 32,50 euros. Una de sus fortalezas es la estabilidad de su dividendo que, si bien no es de los que ofrecen más rentabilidad (en 2017 un 2,4%), sí es creciente año tras año.

Banco Santander

El banco sube cerca de un 20% en bolsa desde enero y el mercado ya espera unos beneficios de 9.200 millones de euros en 2019, un 57% más que en 2016. Además, revela que, a corto plazo, el techo del proceso lateral que ha acotado la consolidación recientemente son los 5,90-6 euros. Si supera esa marca, todo apunta a que el valor buscará su resistencia histórica de los 6,55 euros, la que frenó las alzas en 2007, 2010 y 2014.

Telefónica

Desde el soporte de medio plazo en los 8,60 euros, la firma podría retomar su tendencia alcista principal, algo que se confirmaría si superase resistencias de 9,30 euros. Si eso sucede, los que están fuera pueden comprar en busca de los 10,40. Desde el punto de vista fundamental, destaca que se prevé que duplique sus ganancias entre 2016 y 2019, hasta alcanzar los 4.300 millones, y ofrece un dividendo que renta un 4,5% en 2017, ya todo en efectivo.

CaixaBank

De entre los valores analizados, es el que presenta una mayor mejora de beneficio, según las estimaciones. Y es que se prevé que multiplique por 2,4 veces sus ganancias entre 2016 y 2019. La entidad avanza en torno a un 30% en el parqué y un recorte hasta los 3,90 euros sería una oportunidad para comprar, buscando que en próximas semanas se dirija a a los 4,40 y a los 4,80-5 euros después. Algo muy probable si no pierde los 3,60 euros.

Iberdrola

La cotización de Iberdrola lleva varios meses consolidando posiciones tras alcanzar su resistencia histórica de 7-7,10 euros. En cuanto concluya esta consolidación, lo más probable es que retome su tendencia alcista. De este modo, entraría en subida libre absoluta, que es la situación técnica más alcista que existe. Por fundamentales, la compañía eléctrica destaca por su rentabilidad por dividendo, del 4,7%, y una recomendación de mantener.

Amadeus

Es, sin duda, el título más fuerte dentro del Ibex 35. Si alguien quiere comprar fortaleza, puede optar por subirse a la impecable tendencia alcista de Amadeus. En lo que llevamos de año, el valor gana un 35%, rozando los 60 euros por acción, su máximo histórico. Amadeus cotiza por encima del precio objetivo que le asigna el consenso de mercado y se espera que gane 927 millones de euros este año, un 12% más que el ejercicio pasado.

ArcelorMittal

El fabricante de acero inoxidable cuenta con un consejo de compra por parte del consenso de mercado, que también estima una subida de los beneficios del 88% entre 2016 y 2019, hasta superar los 3.000 millones de euros. A este respecto, mientras mantenga los 24 euros, su tendencia alcista no se deteriorará. A corto plazo, se enfrenta a la importante resistencia de 26-26,50 euros. Si la supera, daría lugar a subidas hacia primeros objetivos en 30 euros.

Repsol

Cercana al 5% es la rentabilidad por dividendo que ofrece la petrolera, la más elevada de las que presentan estos diez valores, aunque con scrip. Para dar una señal de compra –ahora es de mantener–, la cotización debería batir la resistencia fundamental de largo plazo en los 16,50 euros, el entorno que ha frenado durante una década las tendencias alcistas. Si la supera, entraría en subida libre absoluta, que es la situación técnica más alcista que existe. 

Merlin Properties

Es muy probable que la compañía, que acaba de incorporarse a la cartera modelo de Ecotrader, haya encontrado su suelo en los 10,55 euros y desde ahí podría retomar su impecable tendencia alcista. Con stop bajo 10,55 euros, es una opción de compra clara en busca de objetivos iniciales en los 11,8 euros. Si los sobrepasa, entraría en subida libre. En su caso, uno de sus puntos fuertes es que convierte en beneficio 60 de cada 100 euros ingresados.

Cotizaciones

IBEX 35
13.930,20
+0,65%