La historia se repite en Wall Street ya que los tres principales índices han firmado un nuevo máximo histórico, sin embargo, la novedad ha sido ver por primera vez al Dow Jones por encima de los 23.000 puntos, algo que no ha logrado mantener al cierre de la sesión.
Finalmente, el índice industrial ha cerrado en los 22.997 puntos tras avanzar un 0,18% mientras que el S&P 500 se ha anotado un ligero 0,05% y marca los 2.559 enteros. Por su parte, el Nasdaq 100 ha sumado un 0,13% y se sitúa en los 6.122 puntos básicos.
Para Joan Cabrero, dirctor de estrategia de Ecotrader, esto "no hace más que reforzar la tendencia alcista en la que se encuentra el mercado norteamericano en todos los plazos relevantes para trading en tendencia"..
El experto añade que "a corto plazo el Nasdaq 100 podría buscar en próximas sesiones la resistencia creciente que mostramos en el chart adjunto y que discurre por los 6.160 puntos. Niveles análogos ya han sido superados por el Dow Jones Industrial y el S&P 500", concluye.
La temporada de resultados continúa en Wall Street. El lunes presentaba sus cuentas Netflix, multiplicando por 4 sus ganancias. No obstante, pese a que en un primer momento fue bien recibido por el mercado, finalmente ha cotizado con pérdidas en el parqué, lo que no impide que haya multiplicado por 1.000 su valor en bolsa en los últimos 15 años.
Asimismo, antes de la apertura de la sesión del martes, Goldman Sachs y Morgan Stanley han anunciado sus números trimestrales. El primero ha sido el valor más bajista de todo el Dow Jones, con una caída del 2,6% pese a aumentar su beneficio en un 18% mientras que el segundo, que ha cotizado en positivo, ha publicado unas ganancias un 28% superiores a las de los primeros nueve meses del año pasado. UnitedHealth y Johnson & Johnson también han conseguido batir las estimaciones de los expertos y se han consolidado como las dos mayores alzas de la jornada en el selectivo industrial.
En el mercado de materias, el petróleo ha sido uno de los protagonistas del día con alzas de medio punto porcentual en el caso del Brent, que le ha permitido recuperar la cota de los 58 dólares y ya se mantiene así en máximos de todo el mes.
Por otro lado, el dólar ha cotizado con ganancias tras la entrevista entre Donald Trump y John Taylor, candidato a presidir la Reserva Federal, dado que el magnate norteamericano ha reconocido salir "gratamente sorprendido" de la misma. Taylor es conocido por ser partidario de incrementar los tipos de interés.