Buscar
última Estrategia
Recomiendo cerrar Trigano salvo que se asuma un stop en los 94,40 euros

Qué soportes debe mantener el Ibex a cierre semanal para no dar más signos de debilidad

22/09/2017 - 8:09
Más noticias sobre:

Tras una sesión de ascensos generalizados en las bolsas del Viejo Continente, los principales índices europeos alcanzaron sus resistencias de corto plazo en un movimiento que puede dar lugar a una fase de consolidación y ajuste previo a mayores ascensos.

"Índices como el EuroStoxx 50 o como el Cac 40, alcanzaron una zona de resistencia teórica como es la recuperación del 61,80/66% de toda la última caída que nació en los altos del año, como son los 3.666 puntos del Eurostoxx 50, que son el objetivo que seguimos valorando en próximas semanas", afirma Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader.

"Esto es una clara señal de fortaleza que nos advierte de la solidez del proceso de reanudación alcista que venimos defendiendo", señala Cabrero. Sin embargo, antes de que se alcancen los objetivos señalados no se descarta asistir a una fase de consolidación y ajuste de las últimas subidas dado el alcance de estos niveles clave.

En este sentido, el Ibex 35 podría ser uno de los selectivos que más sufra. La renta variable española está siendo la más débil del panorama europeo. Ayer, mientras los principales índices del Viejo Continente conseguían marcar un nuevo máximo creciente en su tendencia alcista de las últimas semanas, el Ibex 35 a duras penas consiguió mantenerse por encima del soporte de corto plazo que presenta en los 10.280 puntos.

De hecho, los 10.280 puntos, que se encuentran a un 0,2% de distancia desde los precios de cierre del jueves, se han levantado como una barrera que separa un escenario de mayores alzas a corto plazo de uno más consolidativo. Una vez cedidos el siguiente nivel de referencia se encuentra en los 10.087 puntos, que han sido el suelo de la fase de consolidación de las últimas semanas.

Pese a todo, operativamente, "la debilidad mostrada por el Ibex 35 durante las últimas semanas podría ser transitoria", afirma Cabrero, que añade que "su retraso con respecto al resto de índices podría ser su principal atractivo, máxime si consideramos que el objetivo de cara a las próximas semanas es ver ascensos hacia el origen de las últimas caídas y actuales máximos del año en los 11.180 puntos"