El ejercicio de Técnicas Reunidas en el parqué está siendo para olvidar. La compañía española se deja un 25% en el mercado de renta variable desde el primero de enero. Una cifra que convierte a la empresa especializada en ingeniería y construcción de infraestructuras para el sector petrolero en la firma con un peor comportamiento en el selectivo español.
Al calor de la alta volatilidad en el precio del barril de petróleo -el precio del crudo acumula un descenso cercano al 10% desde enero pese al rebote vivido en los meses estivales de junio y julio-, y de una cartera de pedidos que, a cierre del primer semestre ha sido muy inferior a la registrada en 2016 -se ha reducido en un 20%-, los bajistas se han lanzado sobre un valor (ya controlan el 12,8% del capital) que se ha dejado ya más de 550 millones de euros de su capitalización desde que dio comienzo el ejercicio bursátil.
Así lo asegura Manuel Pinto, analista de XTB que afirma que "a la incertidumbre sobre los acuerdos en los recortes en la producción de petróleo", hay que sumar "las dudas de futuras adjudicaciones y el importante incremento de su deuda financiera".
Ahora, la empresa controlada por José Lladó y su familia vale en bolsa algo más de 1.600 millones de euros, es decir, lo mismo que hace justo un año, en agosto de 2016 cuando sus acciones comenzaron a repuntar de manera desorbitada ante los rumores sobre un acuerdo de recorte en la producción del conocido como oro negro.
"Hasta la zona de los 26,8 euros, Técnicas Reunidas tiene margen de caída en bolsa", señala Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader. "Y es que", prosigue el experto, "es en esa cota donde la firma española encuentra una zona de giro potencial al corresponderse con un ajuste de dos terceras partes de toda la tendencia alcista previa que nació en febrero de 2016 en la zona de los 20 euros por título y que llevó al título a cotizar por encima de los 38 dólares".
Pese a ello, el valor más bajista del ejercicio del Ibex 35, no ha perdido atractivo para el consenso de analistas que la sigue. De hecho, según recogen desde Bloomberg, la mitad de los más de 20 expertos que la siguen recomiendan tomar posiciones en un valor al que ven un potencial alcista cercano al 30% hasta alcanzar su precio objetivo, que se encuentra en las inmediaciones de los 37 euros.
De hecho, según recoge FactSet, los analistas dan una recomendación de compra a la firma, algo que no sucedía desde el mes de agosto de 2013. Kepler Cheuvreux ha sido la última en cambiar su opinión y en ponerse del lado de los expertos que recomiendan tomar posiciones. La firma de inversión mejoró el pasado día 25 el consejo de la compañía de "retener" a "comprar".
Su atractivo multiplicador de beneficios es una de las razones a la que apuntan los expertos para demostrar la confianza en ella. De hecho, su PER (veces que el beneficio está recogido en el precio de la acción) está en niveles históricamente bajos gracias a que apenas ha habido deterioro en las previsiones de los expertos. Para 2017, la media de firmas de inversión ha reducido en apenas un 5% sus previsiones de ganancias, hasta 140 millones de euros. Una cifra que, a pesar de todo, supondría mantener el nivel de las registradas en 2016 (ver gráfico). Así su ratio de ganancias está en 11,4 veces, el más bajo desde el año 2009. "Vemos posibilidades de una rentabilidad superior sujeta a la nueva entrada de pedidos", señalan desde JP Morgan, desde donde recomiendan sobreponderar las acciones de la compañía.
Más optimistas se muestran desde Citi, desde donde ven un recorrido del 40% en el valor hasta los 41 euros. "Durante el primer semestre de 2011, Técnicas Reunidas registró una elevada salida de capital de explotación (311 millones de euros), debido a las condiciones de pago más estrictas de algunos clientes, especialmente en Oriente Medio, y a una nueva entrada de pedidos inferior a la esperada", señalan. "Sin embargo, creemos que su ejecución de proyectos sigue siendo robusta y los pagos se acabarán realizando", concluyen los mismos expertos.
En este sentido, la gran mayoría de analistas coincide en señalar la visibilidad de sus ingresos de cara a los próximos años, su balance sólido y su flujo de caja sostenible como fortalezas de una compañía que ya ocupa la decimotercera posición de la Liga Ibex de elEconomista, el ranking que permite detectar qué valores tienen el mejor consejo del consenso, según una combinada de Bloomberg y FactSet.