Buscar

Qué barreras técnicas frenan una reducción de la exposición a bolsa

14/08/2017 - 8:15
Más noticias sobre:

El miedo entre los inversores ha servido para extender las ventas en el mercado de renta variable europeo. Al calor de la creciente tensión dialéctica entre Estados Unidos y Corea del Norte se ha generado el primer susto importante del mercado. De momento, solo se ha producido un pulso dialéctico, pero este ha sido suficiente para llevar a las principales bolsas de Europa a sus niveles de soporte clave.

"Las caídas de las últimas jornadas han llevado a los índices europeos en sus versiones total return a alcanzar la zona de giro potencial que supone el hueco que generaron al alza el pasado 24 de abril, tras la primera ronda de las elecciones galas y que bautizamos como la base del canal de Macron", asegura Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader.

El Ibex con dividendos y el Eurostoxx 50 total return han alcanzado esta semana ese soporte clave. Sin embargo, aún hay que ser pacientes. "Las caídas de esta semana siguen encajando dentro de la hipótesis que venimos defendiendo, que plantea que lo más probable es que cuando termine la actual fase de consolidación se reanudará la tendencia alcista de los últimos meses", asegura Cabrero.

En este sentido, los 10.200 puntos del Ibex y los 3.400 puntos del EuroStoxx (mínimos del pasado mes de abril) se presentan como el nivel clave en el que podrían sentarse las bases de un giro que lleve al selectivo español y europeo a retomar su tendencia alcista principal. "Es un entorno de giro potencial y de soporte importante ya que es la tangencia con la directriz alcista que podría venir guiando las subidas durante los últimos meses", afirma el director de estrategia de Ecotrader.

Operativamente, desde Ecotrader se vigila cómo evolucionan las bolsas en el corto plazo porque si no hay un giro alcista se plantearía volver a reducir la exposición recomendada a bolsa, actualmente en torno al 73%, con la intención de aumentarla de nuevo si hay una caída adicional. Por ahora no es momento de comprar mientras no se detecte que el riesgo bajista se ha alejado.

Sin embargo, si todo se queda en una corrección y el mercado no entra en barrena, puede abrirse una de las mejores oportunidades del año para entrar en bolsa. Ahora es cuestión de esperar a que aparezcan evidencias técnicas alcistas que apunten hacia esa dirección y que en breve deberían verse. Y el hecho de que altos funcionarios estadounidenses estén tratando de minimizar los riesgos de un conflicto militar con Corea del Norte favorece esta situación.

Una consolidación del todo normal en Wall Street

Todo ello mientras en Wall Street, este contexto ha propiciado una corrección que desde Ecotrader se considera "sana". "Ya veníamos advirtiendo de cierto agotamiento comprador y de la posibilidad de ver un techo temporal en los ascensos, algo que fue refrendado con la perdida de los primeros soportes de corto plazo que veníamos vigilando, como eran los 2.460 puntos de S&P 500 y los 5.847 puntos del Nasdaq 100", explica Carlos Almarza, estratega de Ecotrader.

La cesión de estos niveles, según el analistas del portal de inversión de elEconomista "abre la puerta a una consolidación más amplia en próximas sesiones que podría ir hacia siguientes soportes como son los 2.425 y los 5.710 puntos", lo que, en su opinión, "sigue encajando con una simple consolidación, incluso sana, que sirve para aliviar la sobrecompra dentro de la fortaleza que vienen mostrando a lo largo de los últimos meses".