Ha comenzado la semana pero ha terminado el mes para los principales índices norteamericanos, que han cerrado mixtos y han situado a julio como el mejor mes desde febrero y el segundo de lo que va de año mientras que el dólar ha firmado su periodo más bajista desde marzo del año pasado.
Así, el Dow Jones consiguió marcar un nuevo máximo histórico tras avanzar en el mes un 2,54% y situarse en los 21.891 puntos. Por su parte, el S&P 500 alcanza los 2.470 enteros después de sumar un 1,93% en julio mientras que el Nasdaq 100, que cerró la sesión en negativo, ha repuntado este mes un 4,13% hasta los 5.880 puntos básicos.
"No hubo sorpresas en el cierre mensual", apunta Joan Cabrero, jefe de estrategia de Ecotrader, toda vez que "los principales índices norteamericanos consiguieron marcar un nuevo máximo creciente dentro de la tendencia alcista que desarrollan a lo largo de los últimos meses. Esto es de todo menos un signo de debilidad y por el momento no vemos nada que plantee la posibilidad de ver un agotamiento bajista sostenible más allá del corto plazo", añade el experto.
"Lo más destacable en el corto plazo sigue siendo el hecho de haber visto como los principales índices tecnológicos han conseguido seguir la estela alcista dejada fechas atrás tanto por el Dow Jones Industrial como por el S&P500", concluye.
Aunque la temporada de resultados continúa, este lunes Wall Street no ha visto ninguno procedente de las grandes firmas estadounidenses y tendrá que esperar al martes para ver las cuentas de la más grande del mundo, Apple, que los presentará al cierre de la sesión. Además, otras firmas importantes como Pfizer o Under Armour también rendirán cuentas ante los inversores.
Lo más destacado de la sesión, no obstante, ha estado en el mercado de divisas, donde el dólar ha vuelto a ceder terreno, esta vez medio punto porcentual, frente al euro en el que ha sido su peor mes desde marzo del año pasado, situándose en mínimos de enero de 2015. Así, el euro apunta ya a los 1,32 dólares tras romper las resistencias que encontraba en los 1,18.
Por otro lado, las últimas alzas, han hecho que el petróleo haya firmado su mejor mes del año, y el único con ganancias, tras repuntar casi un 10% en julio hasta situarse en los 52,6 dólares por barril de Brent.