Los principales índices de Wall Street se han contagiado del golpe bajista impuesto en el Viejo Continente en la que ha sido su peor sesión del último mes. La tecnología, que ha caído ha vuelto ha lastrar a los distintos selectivos norteamericanos, que han cerrado con pérdidas superiores al 1%.
El Nasdaq 100 ha perdido un 1,74% y ya se sitúa en los 5.653 puntos, mínimos de un mes. Por su parte, el Dow Jones ha cedido un 0,78% con sólo tres valores en positivo y marca los 21.287 enteros mientras que el S&P 500 se ha dejado un 0,86% y señala los 2.419 puntos básicos.
Desde el punto de vista técnico, Joan Cabrero, jefe de estrategia de Ecotrader, señala que "los índices pusieron a prueba la solidez de sus soportes de corto plazo, cuya cesión pondría en jaque las posibilidades de seguir viendo mayores alzas en próximas fechas y abriría la puerta a un contexto consolidativo también al otro lado del Atlántico", argumenta.
El viernes, señala Cabrero, "habrá que estar muy pendientes de las velas que desplegarán los principales índices estadounidenses ya que si las ventas se vuelven a imponer se pondrían sobre la mesa líneas de vela que advertirían de un techo en los ascensos de los últimos meses. En el Nasdaq 100 podríamos estar delante de una pauta envolvente bajista en chart mensual, algo que tomaría cuerpo si el principal índice tecnológico pierde los 5.568 puntos, que son los mínimos del pasado mes de mayo. En el S&P 500 también sería preocupante la línea de vela en forma de estrella fugaz, que tomaría cuerpo si al cierre de hoy también se imponen las ventas", concluye.
La tecnología ha sido el sector más penalizado del día, en concreto, las firmas relacionadas con la salud y los fármacos, que siguen viendo cómo las importantes subidas de la semana pasada eran sólo un espejismo ya que la agenda política de Donald Trump en cuando a la reforma sanitaria que habían anticipado en los mercados, se seguirá retrasando.
Por contra, los grandes bancos norteamericanos han cerrado la sesión con importantes ganancias, como Goldman Sachs, que se ha anotado cerca de un 1% y JP Morgan, con casi un 2%. Por su parte, Nike ha presentado sus resultados anuales al cierre de la sesión. Estos resultados han batido todas las expectativas creadas con 0,6 dólares de beneficio por acción, un 20% más de lo esperado. De hecho, sus acciones no han tardado en responder y nada más cerrar Wall Street se han revalorizado más de un 3% en el mercado fuera de hora, si se confirma tras la apertura de la bolsa, podría romper resistencias.
En el mercado de divisas y materias lo más destacado ha sido la continuidad del rebote del euro frente al billete verde, que ha sido de más de un 0,5% y ya se intercambia por 1,44 dólares, algo que no era posible desde el pasado mes de junio, es decir, hace un año.
Y es que el mercado sigue comprando las palabras del pasado martes pronunciadas por Mario Draghi, aunque luego matizadas, en las que aseguraba que Europa estaba en el camino de recuperar la inflación y, por extensión, el organismo podría apoyar esta recuperación de los precios con aumentos de tipos de interés y el inicio del tapering.