Las bolsas europeas firmaron el viernes la séptima semana de consolidación en un movimiento que, como ya señalábamos la semana pasada, poco a poco va consumiendo tiempo y que está sirviendo para que se alivie la sobrecompra derivada de las subidas de los últimos meses.
Que esta sobrecompra se esté digiriendo consumiendo tiempo es una clara señal de fortaleza que refuerza nuestra hipótesis de que estamos ante una simple pausa en la tendencia alcista, tras la cual lo más probable es que las subidas se retomen.
Es por ello que desde Ecotrader estamos muy pendientes ya que consideramos que en cualquier momento las alzas podrían reanudarse y cuando eso suceda hay que estar preparados y con los deberes hechos.
Desde el portal Premium de elEconomista tenemos muchas ideas en nuestro radar, pero esperamos pacientemente a aumentar de un modo significativo la exposición a bolsa a identificar evidencias técnicas que planteen la conclusión de la consolidación, antes de gastar la munición en forma de liquidez que tenemos.
No hay que precipitarse, máxime cuando gracias a los últimos movimientos en los índices europeos ya podemos identificar nuevos y más cercanos niveles de control. De hecho, el rango en el que se mueven cada vez es más estrecho y esto suele suceder en los instantes previos a un nuevo e importante movimiento.
En el caso del Ibex 35 ya podemos bajar la resistencia clave de los 11.000 a los 10.900 puntos, que es la que tiene que ser superada de cara a que se aleje el riesgo de asistir a una caída a la base de lo que bautizamos como el canal de 'Macron', esto es, niveles de 10.377 puntos.
La pérdida de los 10.600 abriría la puerta a una profundización de la consolidación hacia esa base del canal mientras que la superación de los 10.900 sería el pistoletazo de salida de un nuevo proceso alcista que podría llevar al Ibex a los altos de 2015 en los 11.884 puntos.