Buscar

Por qué la reanudación alcista puede retrasarse un poco más

13/04/2017 - 8:14
  • El oro ha repuntado también hasta niveles no vistos desde noviembre de 2016
  • Sólo en el mes de abril, la volatilidad ya ha rebotado un 30%
Más noticias sobre:

Mientras en EEUU ya se han cedido los primeros soportes de corto plazo, en el Viejo Continente las bolsas se acercan de manera paulatina a sus niveles clave. Ayer, los selectivos de referencia en Europa cerraron con ligeras cesiones que pese a que no provocaron ningún cambio analítico si que deben ser tenidos en cuenta.

El Ibex 35, por ejemplo, se dejó un 0,54% hasta los 10.360 puntos. Este nivel está a menos de un 1% de la zona de soporte a vigilar, los 10.270 puntos, que son los mínimos de la semana pasada. "si pierde ese soporte, preferiblemente a cierre semanal, se tendrían pistas que apuntarían hacia el comienzo de una posible corrección que en el peor de los casos consideramos que podrían llevar al Ibex 35 a la zona de los 10.000/10.100 puntos", señala Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader.

E igual ocurre con el EuroStoxx 50. "Para que haya algún signo de agotamiento alcista que pueda provocar que la consolidación se convierta en una corrección es preciso que los índices europeos pierdan los mínimos que marcaron la semana pasada", algo que por ahora no ha sucedido, afirma Cabrero. Los niveles clave a vigilar son los 3.430-3.446 puntos de este selectivo.

Por su parte, en EEUU los bajistas volvieron a hacer ayer acto de presencia en el parqué neoyorquino, llevando a sus principales índices a cerrar en negativo en una sesión que, de nuevo, estuvo marcada por el aumento de la volatilidad hasta niveles no vistos desde la jornada postelectoral.

De hecho, después de un periodo de pocos cambios -desde la victoria de Donald Trump en las elecciones- este activo ha registrado un repunte considerable. Sólo en el mes de abril, la volatilidad ya ha rebotado un 30% hasta alcanzar sus máximos de los últimos 15 meses.

El jefe de estrategia de Ecotrader, Joan Cabrero, explica que "en plazos cortos los índices estadounidense han intentado retomar esa tendencia alcista pero, de momento, no lo han conseguido y todo apunta a que con la cesión de soportes que vimos el martes este escenario de continuidad alcista va a retrasarse un poco más".

"La pérdida de soportes que el Nasdaq 100 presentaba en los 5.400 puntos advierte de que la consolidación de las últimas semanas puede ser más amplia", apunta el experto, que añade que "para que se aleje el riesgo de ver una profundización de las caídas es preciso que el S&P 500 consiga batir resistencias que presenta en los 2.366 y 2.380 puntos".

En este contexto, el precio del oro, el activo refugio por excelencia, ha repuntado también hasta niveles no vistos desde noviembre de 2016 tras un ascenso del 7% desde los mínimos del mes de marzo.

E igual ocurre con la plata, que está presionando a corto plazo la zona de resistencia clave que presenta en los 18,50 dólares, que es la que debe batir para que se abra una ventana de compra agresiva y se aleje el riesgo de ver una nueva corrección en su precio.