El rebote que vimos ayer en Europa no encontró réplica en Wall Street por lo que consideramos que es previo a mayores caídas. Hay que esperar a la Fed para ver su realizamos o no algún movimiento estratégico.
Ayer muchos inversores se irían a casa con la sensación de victoria en sus carteras debido a las alzas que se vieron en Europa y que dejaron por ejemplo a índices como el Ibex con subidas cercanas al 1%. Sin embargo, el hecho de que por la tarde Wall Street cerrara su lunes con pérdidas no hace presagiar mucha continuidad al rebote que intentaron ayer los mercados del Viejo Continente por lo que desde Ecotrader vemos el rebote como previo a mayores caídas a corto plazo. "De hecho, este tipo de correcciones suelen desarrollarse en muchas ocasiones en dos ondas de caída (ABC) y es por ello que todavía no queremos descartar la posibilidad de que después de este rebote veamos otro tramo bajista que lleve al Eurostoxx 50 a alcanzar la zona de soporte fundamental de los 2.900 puntos. Es ahí donde tendríamos una inmejorable oportunidad para volver a comprar bolsa europea", afirma Joan Cabrero, jefe de estrategia de Ecotrader.
No en vano hay que tener en cuenta que para que los inversores tengan excusas de peso para volver a mercado hace falta que se disuadan las dudas que aún hay en torno a la reunión que mañana mantiene la Fed en la que decidirá si mantiene tipos o los sube. Esta última opción ha ido de más a menos en los últimos días y ahora apenas el 20% de los analistas consultados por Bloomberg contempla esa posibilidad pero hasta que no oigamos mañana a Janet Yellen no saldremos de dudas. Además, no hay que olvidar que también mañana conoceremos las conclusiones que deje la reunión de otro banco central como es el de Japón y de él sí se esperan mayores estímulos monetarios que consigan crear inflación. De momento, hoy el Nikkei, que ayer estuvo cerrado por festivo, cotiza a la baja con caídas que en ningún caso alcanzan el 0,5%, en una sesión en las que las acciones de la automovilística Tataka caen un 14% ante la sospecha de que se va a declarar en bancarrota.
Con este contexto, estratégicamente poco se puede hacer en este momento aunque sí hay varias compañías que están empezando a dar opciones alcistas para quien quiera plantearse comprar alguna cosa para la cartera (nosotros de momento, estamos cómodos con la exposición cercana al 70% que tenemos). Por ejemplo, está el caso de Abertis quien ?mantendrá intactas sus posibilidades de seguir moviéndose al alza mientras un eventual recorte no profundice por debajo del soporte clave que a corto plazo encuentra en los 13,50 euros?, afirma Cabrero, mientras que Almirall , Grifols o Acerinox están muy cerca de esos niveles de resistencia en los que pasarían a ser ya opciones de compra.
Esas resistencias dependerán mucho de lo que haga el Ibex, que al igual que el resto de mercados europeos tiene más papeletas de corregir el intento de rebote de ayer antes de mantenerlo a corto plazo, pero también de lo que pase en el mercado americano ya que son pocas las veces en que Europa ha conseguido subir sin el apoyo de Wall Street.
En cuanto al mercado de divisas, uno de los más cotiza la decisión de los bancos centrales, la posibilidad de que se mantengan los tipos en EEUU está llevando al Dollar Index a alejarse de sus resistencias y de hecho, hoy vuelve a caer frente a sus principales cruces. Aún así, no perdemos de vista al Dollar Index , ya que superar su resistencia podría provocar que el euro se acercarse a niveles de soporte de incluso los 1,10 dólares.