Buscar

Wall Street se mantiene lejos de soportes aunque no salva la semana

17/06/2016 - 22:22
Más noticias sobre:

Los bajistas no han dejado de lado ni al mercado europeo ni al estadounidense en la última semana antes de que tenga lugar el referéndum sobre la permanencia del Reino Unido en la Unión Europea el próximo jueves. Aunque como viene ocurriendo en las últimas sesiones, las pérdidas al otro lado del Atlántico han sido más moderadas que en el Viejo Continente, algo que encaja perfectamente ya que, mientras que los selectivos continentales cedieron sus soportes clave, los estadounidenses se encuentran lejos de estos niveles que se corresponden con los 2.035/2.025 en el S&P 500 y los 4.250 puntos en el Nasdaq 100.

Aunque las pérdidas se han impuesto en buena parte de la semana, las alzas de la jornada del jueves lograron romper con cinco días consecutivos a la baja, el rally bajista más prolongado desde el mes de febrero. Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, señaló entonces que con estas alzas se habías desplegado unas velas que alertaban de la posibilidad de ver un rebote en el corto plazo pero que éste tenía "visos de que pudiera ser vulnerable toda vez no se han alcanzado todavía los soportes que sugerimos vigilar". Dichos niveles son los 2.035/2.025 en el S&P 500 y los 4.250 puntos en el Nasdaq 100. Este rebote no ha tenido continuidad en la jornada del viernes por lo que el balance semanal ha sido negativo.

En concreto, el Dow Jones se ha dejado un 1,06%, hasta los 17.675,16 puntos mientras que el S&P 500 ha hecho lo propio un 1,19% que le ha llevado hasta los 2.071,23 puntos. El Nasdaq 100, por su parte, ha perdido un 1,94% cerrando la jornada del viernes en los 4.374,38 puntos. Pese a ello, los principales índices estadounidenses "siguen relativamente lejos de sus soportes clave de corto/medio plazo, que son los que deben de perder de cara a que podamos hablar de un deterioro alcista más allá del corto plazo", indica Cabrero.

La semana ha estado marcada por el encuentro de la Reserva Federal que, como cabría esperar, no ha introducido novedades en los tipos de interés. Pese a ello, la entidad ha reiterado su intención de subir las tasas hasta en dos ocasiones en lo que resta de año. Sin embargo se han elevado a seis el número de funcionarios que estiman que lo más oportuno sería hacerlo sólo una vez. Con todo ello, más que a la no subidas de tipos, los inversores han prestado más atención al ritmo de crecimiento en Estados Unidos que prevé la entidad, de apenas un 2%, unido a una preocupación creciente sobre el estado de la economía global.

La que acaba de concluir es, además de la última antes de que se celebre el referéndum en Reino Unido, la tercera de caídas en el Viejo Continente. Cabrero alerta de que el rebote que se pudo apreciar el viernes "no alejan el riesgo bajista de ver una recaída de las bolsas a la zona de mínimos del año". Y es que, las principales plazas europeas cedieron sus soportes clave en la jornada del lunes con la excepción del Ibex 35, que ya perdió dicha cota el pasado viernes.

Todo ello en una semana que ha estado marcada por el riesgo al Brexit. Aunque las encuestas dan mayoría a la permanencia del país en la Unión Europea, la ventaja no es muy holgada por lo que habrá que esperar a que se produzca el recuento de la votación el próximo jueves para saber si finalmente Reino Unido opta por abandonar la UE. Goldman Sachs ha indicado en un informe que "hay que confiar en lo mejor, pero estar preparado para lo peor".

Los que sí que han empezado a tomar posiciones han sido los bancos centrales en una acción coordinada si se produce el Brexit. Una de las últimas voces ha sido la del subgobernador del Banco de España, Fernando Restoy, que ha asegurado que la salida del país "sería una enrome pérdida para el Reino Unido, para la UE y para España". Pese a ello Restoy ha indicado que las consecuencias "no serán enormes en el corto plazo porque los bancos centrales actuarán". En este sentido, Ewald Nowotny, del Consejo Gobernante del BCE, indicó durante la semana desde Viena que "existen acuerdos (entre el Banco Central Europeo y el Banco de Inglaterra) para prestarnos de apoyo financiero, lo que significa que está garantizado que no va a haber obstáculos financieros ni en los bancos europeos ni en los ingleses".

Con las pérdidas de soportes el lunes en el conjunto de selectivos europeos, la exposición de Ecotrader a renta variable volvió a reducirse hasta significar el 32,5%. Los metales preciosos se mantuvieron en el 2% y las divisas en el 3% mientras que la liquidez se incrementó al 62,5%.