Buscar

Qué niveles debemos vigilar en Europa

18/03/2016 - 8:06
Más noticias sobre:

Los índices europeos deben mantener soportes, que coinciden con los mínimos del 10 de marzo, para alejar la posibilidad de una corrección. Estratégicamente, cerramos Alexion Pharmaceuticals.

La posibilidad de que la consolidación que se está viendo en las últimas sesiones en el mercado europeo se convirtiera en corrección se hizo muy palpable ayer cuando no pocos índices llegaban a media sesión con fuertes caídas, en teoría poco justificadas al menos desde l punto de vista de los fundamentales ya que en la jornada anterior la Fed no había hecho otra cosa que minimizar su plan de normalización monetaria. Pero la apertura de Wall logró templar las aguas y con ello Europa volvió a respirar tranquila, al menos de momento.

Y es que los mercados europeos siguen anclados en un lateral del que no se sabe cómo van a salir. Hay dos opciones. La primera es confirmar que el rebote de las últimas semanas no obedece solo a la sobreventa, lo que se conseguiría batiendo primero resistencias que en el caso del Eurostoxx pasan por los 3.128 puntos, aunque ese sería solo el primer paso hacia la difícil tarea del índice de cerrar los huecos que abrió en la primera y fatídica sesión del año: los 3.267 puntos. La segunda, perder sus soportes de los 2.970 puntos lo que abriría la puerta a una corrección .

De momento, a juzgar por el comportamiento de otros índices europeos nos inclinamos por una continuidad del rebote, aunque no libre de riesgos ya que, según explica Joan Cabrero, jefe de estrategia de Ecotrader, en el caso del Ibex "mientras no se pierdan los mínimos que marcó el Ibex 35 en la jornada del jueves 10 de marzo en los 8.730 puntos, que es el día en que tuvimos la última reunión del BCE, consideramos precipitado dar por finalizado el rebote de las últimas semanas y aún se mantendrán las posibilidades de que el mismo pueda seguir ganando altura".

Eso, sin embargo, no quiere decir que sea buen momento para sumar acciones a la cartera ya que el riesgo que hay que asumir no compensa la rentabilidad que se puede sacar y con una exposición como la de Ecotrader del 40 por ciento en renta variable ya es suficiente como sacar partido al rebote si éste perdura más allá de lo que se cree. De hecho, estamos ejecutando todos los stop loss de la cartera, lo que ha llevado a compañías como Alexion Pharmaceuticals  a despedirse de la estrategia tras dejar pérdidas desde su incorporación de más un de 30%.

¿Qué puede jugar ahora a favor de los alcistas? Lo principal es el precio del petróleo ya que ayer tanto el Brent como el West Texas consiguieron cerrar por encima de los 40 dólares y hoy se mantienen por encima de esos niveles gracias a que ambos han amanecido cotizando en verde ante la sensación de que en la reunión de los miembros de la OPEP del 17 de abril sí se abordará un recorte de producción. Ojo, porque si hay decepción puede ser muy negativo para el precio del petróleo.

Pero también puede echar un cable a Europa el cierre de Asia, donde el Nikkei ha vuelto a ser el farolillo rojo por el impacto negativo que tiene el alza del yen en su cotización, y el buen cierre de ayer de Wall Street donde Dow Jones consiguió ponerse en positivo en el año . Una buena noticia que para el mercado americano que aún tiene potencial de subida. "Para que los alcistas rematen la faena es preciso que la tecnología haga lo propio y para ello el Nasdaq 100 y el Compuesto aún tienen margen de subida por delante, concretamente hasta los 4.593 del Nasdaq 100 y los 5.007 del Nasdaq Compuesto, que están a un 4/5% de niveles de cierre de ayer", apunta Joan Cabrero.