El rebote que llevan experimentando los principales selectivos de EEUU desde mediados de febrero ya logra que el Dow Jones deje atrás las pérdidas en 2016 y se anote un alza del 0,32%.
La fortaleza que ha mostrado el mercado estadounidense en las últimas sesiones le ha llevado hasta el objetivo que encontraba en el nivel con el que arrancó el año, algo que tanto el Dow Jones como el S&P 500 han logrado superar a lo largo de esta sesión tiñendo de verde su balance anual. Sin embargo, mientras que el industrial sí que ha logrado cerrar con ganancias, el S&P se ha quedado a las puertas y sólo pierde un 0,16% desde el 1 de enero.
Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, ya señalaba que las caídas anteriores "no eran más que una pausa antes de que se produzcan más subidas". El experto indicaba que cuando los selectivos se aproximaran al nivel con el que abrieron el año las alzas iban a tener dificultades aunque lo más seguro era que lograsen batir estas marcas que, en el caso del S&P 500 eran los 2.044 puntos aunque, en este selectivo, el principal nivel a vigilar son los 2.094 puntos.
Los alcistas han ganado la batalla en el Dow Jones logra un avance en 2016 del 0,5%. Y es que, en la jornada se ha revalorizado un 0,9% que le ha llevado hasta los 17.481,49 puntos. Las dificultades de las que hablada Cabrero han sido las que han impedido que el S&P 500, que ha llegado a poner su balance anual por encima del 0,1%, lograra cerrar en verde lo que llevamos de año. Pese a ello, sólo le separa un 0,16% ya que en la jornada ha terminado en los 2.040,59 puntos tras avanzar un 0,66%.
El más rezagado sigue siendo el Nasdaq 100 tecnológico que hasta la fecha cede todavía en el año alrededor de un 4%. Todo ello pese a que en la jornada ha terminado en los 4.400,26 puntos tras ceder un 0,09. Cabrero señala que "para que las próximas caídas en la bolsa sean una oportunidad de compra el Nasdaq 100 tendría que seguir al resto de índices y librarse de las pérdidas en el año".
A este lado del Atlántico, los principales selectivos han contado con un cierre mixto que para Cabrero significa que "todavía es pronto para hablar de una corrección". Eso se muestra en que el Eurostoxx 50 lleva cuatro jornadas moviéndose dentro del rango de fluctuación que tuvo en la sesión del jueves de la semana pasada, día del encuentro del Banco Central Europeo.
El euro sigue al alza
La divisa europea está subiendo con fuerza en el cruce que mantiene con el dólar, tras la reunión del pasado miércoles de la Reserva Federal. Ya roza máximos del año, en los 1,132 dólares, tras alcanzar en la jornada los 1,131 dólares.
La Reserva Federal -Fed- está nutriendo al cruce del euro/dólar esta semana. La entidad ha rebajado sus perspectivas para el futuro de los tipos de interés en Estados Unidos, estimando ahora que estos terminarán el año en el entorno del 0,9% -hasta ahora, preveían que cerrase 2016 en el 1,4%-. Esto ha generado una oleada de ventas en el billete verde -ayer cayó con fuerza, incapaz de subir en ninguno de sus diez cruces más cotizados-, que ha aprovechado el euro para recuperar los 1,13 dólares por primera vez desde febrero. Es más, la divisa europea roza sus máximos del año, establecidos en los 1,132 dólares, sólo un 0,08 por encima de los precios actuales, los 1,131 dólares.
El crudo en máximos del año
El barril de petróleo europeo se ha situado en los 41,47 dólares tras subir más de un 2,8% en la jornada, impulsado por la caída del dólar y la disminución de la producción de Estados Unidos de petróleo, que se deslizó al nivel más bajo desde noviembre de 2014, según la Agencia Internacional de la Energía.
Por su parte, el crudo americano ha logrado superar los 40 dólares por primera vez en este año. Así, el West Texas estadounidense subió en la sesión más de un 4,5%, siendo la segunda materia prima más alcista del día. Cerró la jornada en los 40,20 dólares, algo que no ocurría desde el pasado 3 de diciembre, cuando el barril terminó en 41,08 dólares.