Buscar

Wall Street cierra su mejor semana del año

19/02/2016 - 22:28
Más noticias sobre:

Los principales selectivos de Estados Unidos han cerrado la que ha sido su mejor semana del año al anotarse unas subidas que han sido del 4,85% en el caso del S&P 500, del 4,67% para el Dow Jones y, menos pronunciadas, para el Nasdaq 100 tecnológico que ha concluido la última jornada semanal con un alza del 3,61% desde el pasado martes. Cabe destacar que estas subidas han sido más pronunciadas si tenemos en cuenta que en la jornada del lunes las puertas de la bolsa estadounidense permanecieron cerradas con motivo de la festividad del Día del Presidente, lo que el saldo semanal cierra con cuatro sesiones hábiles.

Pese a ello, las últimas dos jornadas de la semana los índices de Estados Unidos han encendido el farolillo tojo. Según Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, estas pérdidas "son del todo normales teniendo en cuenta las fuertes subidas previas".

Además, continúa el experto, "los selectivos se están preparando para batir sus resistencias de cuya superación depende que los índices vuelvan a los altos del año". Estas resistencias se corresponden con niveles como son los 16.500 puntos del Dow Jones o los 1.947 puntos del S&P 500. Con estas subidas, el Dow Jones ha cerrado la semana en los 16.391,99 puntos mientras que el S&P 500 y el Nasdaq 100 han hecho lo propio en los 1.917,78 puntos y en los 4.164,09 puntos, respectivamente.

El petróleo ha protagonizado la semana ya que, aunque ha quedado prácticamente plano, las firmas energéticas se han posicionado como las más alcistas. La causa, el acuerdo al que llegaron distintos países de la OPEP para congelar la producción podría estar descontado por el mercado como el preludio a un recorte de la producción. Esta reducción, causaría que los precios empezasen a recuperarse lo que ha causado alzas en las firmas energéticas.

Las actas de la Reserva Federal de la reunión de enero en la que se decidió no subir los tipos también se publicaron. Además, la entidad que preside Janet Yellen informó de que "la incertidumbre se ha incrementado", principalmente debido a la caída tanto de las materias primas como de los mercados financieros. Algo que les podría llevar a modificar la hoja de ruta establecida en la que se esperaba incrementar en cuatro ocasiones los tipos este ejercicio.

En el computo semanal las alzas también se han impuesto en los índices europeos a pesar de que los bajistas también se han impuesto con claridad en las últimas sesiones. Pese a ello, Cabrero señala que "el rebote nacido en los mínimos de la semana pasada todavía podría tener continuidad".

Con esta situación, la exposición recomendada a renta variable de Ecotrader se ha incrementado hasta el 42,5% reduciendo, por consiguiente, la liquidez al 55,5%. En cuanto a divisas y materias primas la exposición se ha mantenido en el 1%, respectivamente.