Aunque al cierre de la sesión dos de los tres principales índices estadounidenses han logrado cerrar al alza, los bajistas han logrado imponerse en buena parte de la sesión en todos ellos.
Sólo el Nasdaq 100 tecnológico no ha conseguido que los alcistas consiguieran cerrar en verde al índice. Sin embargo, la pérdida es muy reducida, de apenas el 0,1%, hasta los 4.167,77 puntos. Algo que, según Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, define de "tranquilidad absoluta".
Y es que, si bien el selectivo no ha conseguido alejarse de sus soportes clave, tamposo se ha acercado a ellos. El Dow Jones, por su parte, ha avanzado un 0,49%, hasta los 16.416,58 puntos mientras que el S&P 500 ha hecho lo propio un 0,15% que le ha llevado a cerrar el día en los 1,915,44 puntos.
El dólar vuelve a ser protagonista de la jornada al volver a encontrarse entre las divisas más bajistas del mundo, lio que vuelve a afectar de forma positiva a las compañías energéticas ya que un dólar barato impulsa a los recursos básicos.
Del mismo modo, se sigue manteniendo la especulación por parte del mercado de que la Reserva Federal no subirá los tipos en 2016. Algo que sí que hizo en el último encuentro de 2015 por primera vez desde 2006.
La volatilidad también es lo que ha reinado en las principales plazas del Viejo Continente. Los selectivos europeos se han aproximado al soporte clave que sitúan en los mínimos de la semana pasada. Cabrero indica que el alcance de esos niveles "ha vuelto a frenar el avance bajista y ha provocado una subida que podría formar parte del proceso que está sentando las bases de un rebote que aún seguimos favoreciendo de cara a las próximas semanas".
El euro reconquista los 1,12 dólares
Los bancos centrales vuelven a ser los encargados de lo fuertes movimientos que están experimentando las divisas en los cuatro días que llevamos de mes. Así, el euro ha vuelto a intercambiarse por 1,12 dólares, algo que no pasaba desde el pasado mes de octubre, tras rebotar frente al billete verde un 3,5% desde el 1 de febrero. La causa: los expertos no consideran que la Reserva Federal estadounidense vuelva a incrementar los tipos en este ejercicio.
Fue en la última reunión de diciembre cuando la entidad que preside Janet Yellen incrementó por primera vez desde 2006 las tasas en el país. Además, aseguró que la subida no quedaría ahí y se reproduciría hasta en 4 ocasiones a lo largo de 2016, algo por lo que los expertos ya no apuestan.
El crudo consolida parte de la subida de ayer
La caída de hoy del dólar no ha servido para que el petróleo continuase con las alzas de más del 8% que registró en la jornada de ayer. Así, el West Texas ha caído algo más de un 1,5% en la sesión, hasta los 31,8 dólares. El Brent europeo se ha comportado algo mejor y cotiza por encima de los 34,5 dólares tras dejarse menos de un 1,5%.