La volatilidad ha vuelto a ser la tónica general del mercado en la sesión lo que ha provocado que los principales selectivos estadounidenses hayan cerrado al alza tras caer más de un 1% a lo largo de la jornada.
Apple e Intel han protagonizado la sesión ya que gracias a que los alcistas se han impuesto claramente en dichos valores, los bajistas no han logrado imponerse en los selectivos en la jornada. Pese a ello, Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, reitera que "el escenario más probable es una vuelta a los mínimos del crash chino, por lo que cualquier rebote debería ser aprovechado para deshacer posiciones".
Y el experto no es el único que opina de este modo. Según un informe del que se ha hecho eco Markewatch, desde JPMorgan aseguran que "el riesgo-beneficio en la renta variable ha empeorado sustancialmente". Por ello, la entidad estadounidense estima que, a diferencia de lo recomendado en los últimos siete años, "se debe vender ante cualquier subida", tal y como explica en el informe Mislav Matejka, estratega de la firma.
Además, los inversores prestarán atención a la temporada de resultados en Estados Unidos que acaba de dar comienzo. Como viene siendo habitual, los grandes bancos serán quienes den el pistoletazo de salida, con el permiso de Alcoa, lo que puede mover a los mercados de renta variable en las próximas semanas. Algo que también consideran desde JPMorgan que indica que la época de rendir cuentas "no aportará mucha tranquilidad para las acciones".
Con todo ello, el S&P 500 ha concluido la jornada en los 1.923,67 puntos tras subir un 0,09% mientras que el Dow Jones ha hecho lo propio un 0,32%, hasta los 16.398,57 puntos. El Nasdaq 100, por su parte, ha avanzado un 0,3%, lo que le ha llevado a cerrar el día en los 4.283,54 puntos.
El euro pierde los 1,09 dólares
La divisa del Viejo Continente no ha arrancado bien la semana y en el cruce que mantiene con el dólar se ha dejado más de un 0,4%, lo que la ha llevado a perder los 1,09 dólares que reconquistó la semana pasada.
Pero la divisa estadounidense no ha sido la única que ha registrado alzas. El dólar australiano no sólo se ha librado de las pérdidas en la sesión sino que se ha convertido en la divisa más alcista. Y es que, los fondos de pensiones, que suponen una industria de 1,4 trillones de dólares, están invirtiendo en la divisa del país para evitar riesgos de sobreexposición a monedas extranjeras.
Por otro lado, la libra se ha recuperado en la sesión de un mínimo de 11 meses frente al euro y de su menor nivel desde 2010 frente al dólar. Según destacan desde Bloomberg, lo que ha impulsado a la divisa inglesa ha sido que el grueso de la nueva crisis china podría haber pasado.
El crudo se acerca a 30 dólares
El petróleo ha recibido el nuevo año con fuertes descensos, tal y como terminó 2015. En las 6 sesiones bursátiles que han tenido lugar en el nuevo ejercicio, el barril Brent ha perdido un 16% y el West Texas un 16,3%. La última gran caída ha tenido lugar en la sesión, cuando los dos barriles se han dejado en torno a un 7% y han alcanzado el nivel de los 31 dólares, un nuevo mínimo que no se veía desde el año 2004 en el caso del barril europeo, y 2003, en el estadounidense.