Buscar

China da un respiro en el cierre semanal pero ¿será suficiente?

8/01/2016 - 7:51
Más noticias sobre:

El levantamiento de la suspensión de cotizaciones en China está animando a las bolsas asiáticas y se prevé que también a las europeas. Analizamos los niveles que deben superarse para creernos el rebote.

Lo que China te quita, China te lo da. La decisión del Gobierno de suspender de cotización su mercado cuando éste cayera más de un 7% es una de las causas que explica la fuerte caída que ha experimentado ya no solo su bolsa sino las de Occidente. Pues hoy los inversores ya no tienen excusa, al menos esa, para seguir vendiendo acciones ya que la Comisión reguladora china (CSRS) anunció ayer que suspende esta prohibición.

Esta decisión ya se dejó notar ayer en mercado ya que los índices consiguieron reducir sus números rojos aunque lamentablemente no lo suficiente como para mantener soportes, lo que es clave para alejar la idea de que los bajistas se han asentado en el parqué. De hecho, Joan Cabrero, jefe de estrategia de Ecotrader, avisa: "Un eventual rebote puede ser muy vulnerable y previo a mayores caídas. De hecho, nuestra intención es aprovechar un eventual rebote para seguir reduciendo la exposición recomendada a bolsa en aras a evitar una posible profundización de las caídas, que es el escenario que entendemos como más probable". De hecho, lo normal es que veamos a Europa buscando y a Wall Street, mínimos de agosto.

Aunque matiza, "siempre y cuando los índices no consigan cerrar sus huecos bajistas" que discurren por los 10.743 puntos del DAX 30, los 3.267 del Eurostoxx 50 y también en Wall Street, por los 4.592 del Nasdaq 100 y los 2.044 del S&P . Por su parte el Ibex, bastante tiene hoy con cerrar por encima de los 9.200 puntos ya que "si finalmente no se recuperan soportes de 9.200 puntos se vería confirmada una clara figura de vuelta bajista que abriría la puerta a ver en próximas semanas una continuidad de las caídas hasta, cuando menos, la zona de los 8.000/8.200 puntos", apunta Cabrero.

No es descartable que lo consiga si se tiene en cuenta que el contexto al que hoy se enfrentan los inversores es del todo favorable. A la decisión de la Comisión regulatoria china hay que sumar otra noticia que también viene del gigante asiático como es que hoy termina la prohibición que tenían los grandes inversores de vender sus participaciones aunque para evitar la volatilidad se ha optado por no dejar que estos inversores vendan más de un 1% de una compañía cada tres meses. Ventas que parece que de momento no se están produciendo ya que fuentes cercanas a las autoridades han informado a la cadena Bloomberg, que al menos los grandes fondos controlados por el Estado chino lo que están haciendo es comprar bolsa.

Tampoco se vislumbra hoy tensión en el mercado del crudo. De hecho hoy tanto el West Texas como el Brent consiguen rebotar cerca de un 2% tras las fuertes caídas de sesiones anteriores. Así, solo un mal dato de desempleo en EEUU puede aguar el cierre de esta semana no apta para cardiacos pero para conocerlo habrá que esperar.

Mientras tanto lo que vemos es un rebote en las bolsas asiáticas- en el caso de las chinas cercano al 3%- y un previsible rebote en Europa. Sin embargo, ni uno ni otro cambian en nada el perfil técnico de las bolsas por lo que mantenemos en niveles bajos del 33% nuestra exposición a bolsa y defendemos la inclusión del oro como protector de la cartera .