Buscar
última Estrategia
Recomiendo comprar agresivamente ORYZON GENOMICS. Stop al tick en los 2,56 euros (riesgo del 5%) y buscamos objetivos iniciales en los 3,15 y 3,60 euros, que están a un 15 y un 30% de distancia

El mal dato de empleo de EEUU solo aplaza la conquista de resistencias

5/10/2015 - 7:53
Más noticias sobre:

Las sensaciones son buenas pero hasta que no veamos a los índices claramente por encima de resistencias no nos animaremos a subir exposición aunque sí a comprar valores concretos como Caixabank.

Un ejemplo del poder que aún tiene EEUU en el resto del mundo se ve en la evolución que han tenido los mercados asiáticos en este lunes. Todos han cerrado en positivo (China está cerrado hasta el miércoles) a pesar de que el Banco Mundial ha rebajado las estimaciones de crecimiento para toda la región del este asiático hasta el 6,5, 6,4 y 6,3 por ciento en 2015, 2016 y 2017 respectivamente. Sin embargo los inversores se han dejado llevar por la sensación de que la subida de tipos en EEUU, esa que tanto daño puede hacer a los emergentes, no llegará tan pronto como se esperaba tras conocerse el viernes un pésimo dato de empleo.

En Occidente, la reacción de los mercados fue muy diferente. Los índices se dieron la vuelta y redujeron sus ganancias tras conocerse la noticia lo que supuso aplazar la conquista de resistencias. Hubo excepciones como la del Ibex que sí logró poner el broche final a la semana cerrando por encima de los 9.600 puntos pero falta que lo hagan el resto para que abandonemos la idea de que el rebote es vulnerable. "Estamos pendientes de si el resto de índices europeos consigue superar resistencias análogas y si eso tiene lugar todo apuntaría a que en próximas fechas podríamos asistir a un movimiento al alza que tendría como primeros objetivos la zona de los 10.200 y los 10.350 puntos. De hecho, consideramos que un escenario de alzas hasta esos objetivos es el más probable mientras no se pierdan soportes que el Ibex 35 presenta en los 9.400 puntos", afirma Cabrero. En concreto habla de los 3.130 puntos del Eurostoxx o de los 9.745 puntos del Dax.

Otra buena señal sería la que llegara de Wall Street. El hecho de que cerrara el viernes con ganancias tras el varapalo inicial que supuso el dato de empleo demuestra la fortaleza del mercado americano y ha demostrado que sus soportes funcionan a la perfección. Es por ello que, según avanza Cabrero, "en próximas fechas podríamos asistir a subidas que podrían llevar al S&P 500 a la zona de los 2.020 puntos mientras que en el tecnológico Nasdaq 100 no nos sorprendería que las subidas pudieran ir a buscar la zona de altos del año en torno a los 4.700 puntos".

Que lo consigan o no dependerá en parte de las conclusiones que saquen los inversores esta semana una vez se conozcan las actas de la Fed. No será sin embargo el único banco central en publicarlas ya que el jueves los europeos tienen una cita con las actas del BCE. Hasta entonces y a la espera de que las bolsas confirmen o no sus intenciones alcistas, poco se puede hacer. Lo único es vigilar las operativas en radar para ver si dan alguna señal de compra como la que ha dado Caixabank , donde Ecotrader ha abierto una posición alcista con stop bajo los 3,30 euros y primeros objetivos en los 3,80 y 4,20 euros.

Además, también hemos incluido otras dos operativas al radar como son Meliá Hoteles  y Telecinco  lo que aumenta a 13 las estrategias en radar solo en el mercado español.

En cuanto a la agenda de hoy, habrá que ver si la subida de rating de S&P a España a BBB+ cala en el mercado de deuda español y las conclusiones que arrojan los datos de PMI que se conocen hoy en varios países europeos.