Buscar
última Estrategia
Recomiendo cerrar Trigano salvo que se asuma un stop en los 94,40 euros

BBVA, Enagás y Total no quitan ojo a los soportes de Ibex y EuroStoxx

Más noticias sobre:

Son las estrategias que se encuentran a menos de un 2% de sus niveles de stop, cuya perforación acarrearía su salida de la tabla de recomendaciones.

Si bien es cierto que muchos analistas aún confían en un acuerdo político entre Grecia y la UE, también lo es que las posturas entre ambas partes todavía se encuentran muy alejadas. En este entorno, y pese al aumento de volatilidad en los mercados, los selectivos de renta variable en Europa se mantienen, por ahora, sobre sus soportes. Por ello, durante los últimos cinco días se ha procedido a ajustar el peso de la renta variable en cartera cerrando las operativas abiertas en Endesa, FCC y ACS.

En el Ibex, los 11.200 puntos se presentan como la línea divisoria que separa un contexto alcista de uno potencialmente bajista, mientras que en el EuroStoxx, esta cota está en los 3.600 puntos, es decir, a más de un 1% de sus respectivos niveles de cierre del viernes.

"No habrá cambios destacables dentro del escenario técnico mientras se mantengan estos niveles", señala Joan cabrero, director de estrategia de Ecotrader. Sin embargo, en el hipotético caso de que se cedan estos niveles, la caída podría llevar al índice español hasta la zona de los 10.600/10.900 puntos.

Un escenario que de producirse acarrearía una bajada de exposición al mercado de renta variable por parte de la cartera modelo de Ecotrader. En este sentido, son cuatro las estrategias que se encuentran a menos de un 2% de sus niveles de stop, cuya perforación acarrearía su salida de la tabla de recomendaciones. Se trata de las españolas BBVA, y Enagás, así como de Total y JB HUNT.

Tras su entrada en cartera el pasado 8 de mayo, las acciones de la entidad financiera presidida por Francisco González se encuentran a un 1,5% de distancia de su nivel de soporte clave: los 8,9 euros. Pese a que recientemente varias firmas de inversión como Alphavalue o Fidentiis Equities han recomendado tomar posiciones en ella, la firma española no logra despegar en bolsa y desde que pasó a formar parte de la lista de seguimiento de Ecotrader no ha logrado despegar en el parqué donde acumula una nimia revalorización del 1%.

El caso de Enagás es diferente. Los títulos de esta veterana de la tabla de recomendaciones suben más de un 60% en bolsa desde el pasado 9 de septiembre de 2013. Sin embargo, una caída del 2% en el mercado de renta variable acarrearía la pérdida de su nivel de protección de beneficios y, por ende, la clausura de la operativa abierta en ella.

Fuera de nuestras fronteras Total y JB Hunt son quienes más cerca se encuentran de estas cotas. A un 1 y un 2% respectivamente. Si la estadounidense cede los 83,57 dólares por título se ejecutaría la opción de venta sobre ella y se tomarían los beneficios acumulados hasta ahora. Por su parte, los títulos de la firma petrolera gala deben ceder los 45,6 euros para salir.

Telefónica y Nike pasarían a pesar menos en la cartera

Nike es otra de las firmas que en las últimas sesiones ha puesto en juego su stop loss, pero en esto caso el establecido como stop agresivo -que invita a reducir la exposición a la compañía pero no cierra la estrategia abierta sobre ella-. El fabricante de ropa deportiva se encuentra a un 1% de este nivel de protección después de acumular tres jornadas de caídas y verse envuelto en el escándalo de corrupción destapado por la Fiscalía de Estados Unidos en el seno de la FIFA.

Nike tiene un contrato de patrocinio en vigor con el mayor organismo internacional del fútbol mundial y según fuentes de la investigación acordó unos términos económicos que no están en el contrato inicial, incluido el pago de 40 millones de dólares adicionales en "gastos de marketing" en una cuenta bancaria en Suiza.

Por el momento, la recomendación de Nike no ha sufrido deterioro y sigue siendo una compra. Eso sí, sus títulos han caído un 2% esta semana. Por el contrario, las tres firmas que, desde que se conoce la noticia, han revisado la valoración que emiten sobre sus acciones han reiterado el consejo de compra. De media, el consenso de mercado considera además que Nike cuenta con un recorrido alcista del 8% hasta los 110,75 dólares en los que sitúan su precio objetivo.

También existe peligro para Telefónica. La compañía ha caído más de un 6% desde que el pasado 11 de mayo tocase sus máximos anuales. Ahora sus títulos están a menos de un punto porcentual de perder su stop agresivo, los 12,84 euros. En el caso de que la teleco ceda dicho nivel tampoco supondría un cierre de la estrategia, pero sí una reducción de su exposición.

Sin embargo, para Telefónica llegan noticias positivas que pueden frenar su caída en el parqué. Como la mejora de su perspectiva de "estable" a "positiva" por parte de la agencia de calificación crediticia Standard & Poor's.

Además, la teleco ha anunciado hoy mismo el cierre de la compra de la brasileña GVT a Vivendi por un importe de 4.663 millones de euros.