Buscar
última Estrategia
Recomendamos comprar Amper para la cartera agresiva

Nuevo reto para Apple: ganar 50.000 millones de dólares

10/03/2015 - 20:25
  • Este récord llegará en 2016 según las estimaciones
  • Dos de las claves de su éxito están en China y en el iPhone

Es la compañía más grande del mundo con una capitalización que supera los 700.000 millones de dólares, es un peso pesado dentro del oligopolio de los smartphones y, ahora, también contará con el distintivo de ser una empresa Dow Jones. Y es que Apple por fin ha conseguido formar parte del índice que recoge a las 30 firmas más importantes de Estados Unidos y lo hará el 18 de marzo en sustitución de AT&T.

Ahora bien, los hitos del grupo que creó Steve Jobs y que ahora dirige Tim Cook van más allá... Será la primera compañía en conseguir un beneficio de 50.000 millones de dólares. Al menos así lo espera el consenso de mercado que recoge FactSet, que prevé que entre septiembre de 2015 y septiembre de 2016 obtenga unas ganancias de 51.300 millones, un 30% más que lo cosechado el año pasado. "Creemos que Apple está en la cúspide de lanzamientos de nuevos productos que pueden revitalizar el crecimiento de los beneficios. Los iWatch son una representación de ello, aunque creemos que Apple tiene potencialmente otros productos nuevos o significativamente renovados para el 2015", señalan desde JPMorgan.

Para que se haga una idea de lo relevante que es un beneficio de 50.000 millones, la segunda firma por beneficio del S&P 500 sería el gigante bancario JPMorgan, que rondaría los 25.000 millones, mientras que la tercera posición la ocuparía Wells Fargo con 23.400 millones (ver gráfico).

Una de las claves de la meteórica carrera de las ganancias de Apple tiene nombre propio, China. Y es que el gigante asiático ya supone un 17,4% de la facturación total del grupo. O lo que es lo mismo, el país aportó en 2014 unos ingresos de 31.800 millones de dólares frente a los 12.600 millones de hace apenas tres años (la región Asia-Pacifíco representa el 23,6% de las ventas, casi lo mismo que toda Europa).

Otro de sus puntos fuertes es el iPhone, un producto que genera cerca del 56% de los ingresos de Apple. De hecho, en 2014 su venta superó los 100.000 millones de dólares una cota que parece que superará con creces en años venideros. Desde Nomura estiman que el iPhone generará unos ingresos superiores a los 200.000 millones de dólares en 2015.

Por el contrario, el iPad no consigue levantar el vuelo. Si en 2012 supuso cerca de un 20% de la facturación, el año pasado esta cifra cayó hasta el 16,6%. ¿La razón? La existencia de productos similares con un coste mucho menor. Quizás por ello el gigante tecnológico ha puesto sus esperanzas en el reloj inteligente iWatch que permitirá a su dueño leer el correo electrónico o recibir llamadas, entre otras funciones. Será el produdcto más caro de Apple en su gama alta (10.000 dólares). Se trata del primer gadget nuevo de la compañía desde el lanzamiento del iPad en 2010. Tal es la expectación en torno al iWatch que hasta el cofundador de Swatch, Elmar Mock, cree Apple podría vender tantos relojes como toda Suiza.

En caja también gana por goleada

Nada más y nada menos que 142.000 millones de dólares es lo que espera el consenso de mercado que atesore Apple en 2015. Una cantidad que superará los 150.000 millones si se cumplen las estimaciones para el próximo año. A este respecto, Apple también gana por goleada en caja, ya que la segunda que más liquidez guarda del S&P 500 es Google, para la que los expertos prevén 74.300 millones este año.

Esta posición ha permitido que Apple ya haya adquirido dos compañías en lo que llevamos de año. La primera de ellas es la británica Simetric, que ha desarrollado el servicio de seguimiento de música Musicmetric y, la otra, también inglesa Camel Audio, especializada en sonido digital.