Ni siquiera la bolsa italiana, que es la que más se juega hoy, sufre demasiado. Mientras que la Wall Street no corrija con fuerza, los retrocesos son más un hola que un adiós en bolsa.
Un fin de semana intenso y, por tanto, un lunes complicado. Ese es el resultado de la crisis política de Italia y de la falta -otra vez- de acuerdo para elevar el techo del gasto en EEUU e impedir que a partir del 17 de octubre la primera economía del mundo se quede 'sin fondos' para realizar pagos y la administración parada a partir de mañana.
Este cúmulo de malas noticias ha llegado justo después de una fuerte subida de la renta variable -el parqué italiano suma un 22% desde sus mínimos-, y eso está dando algo de fuerzas a los vendedores, pero, hoy por hoy, no tenemos ningún síntoma que nos haga dudar de la fortaleza de la bolsa; aunque preferimos a la europea.
Wall Street, que ronda niveles de máximos históricos, es, en esta ocasión es eslabón más débil. No ha superado una serie de resistencias crecientes, lo que nos impide afirmar, al menos por técnico, que las subidas de medio plazo esten 'cerradas'. No obstante, eso no quiere decir que no haya que mirar a bolsa. "Mientras que Wall Street no sufra una corrección fuerte, la bolsa europea puede subir aunque la norteamericana siga dentro de un lateral", explica Joan Cabrero, estratega de Ágora.
De hecho, a este lado del Atlántico -donde incluso la bolsa italiana ha superado en los últimos días resistencias claves que nos hablan de fortaleza- la corrección puede ser una oportunidad. "Hay que escuchar al mercado y justo lo que nos dice es que si hay que tomar posiciones en renta variable cuando esta corrija debería hacerse en Europa que es quien nos manda un mensaje de fortaleza más claro", añade Cabrero.
Esta oportunidad, sin embargo, es sólo de reenganche. Es decir útil para aquellos que tengan una exposición más baja a la recomendada, no para ir más allá en el riesgo. Ese otro paso -superar el 69% que ahora recomendamos-, habría que hacerlo una vez Wall Street supere resistencias. Al menos con esa intención mantenemos una cobertura sobre el Nasdaq.
Por ahora lo mejor es no perder de vista las referencias clave, esas que pondrían en duda un escenario alcista a medio plazo.... y queda corrección para que las alcancemos. En el caso del italiano Mib30, tendría que caer otro cinco por ciento desde los niveles actuales. En el caso del español Ibex 35 la caída tendría que ser mayor. El principal índice español debería poner en riesgo los 8.290 puntos.